Mundo

Denuncian campaña de desinformación en América Latina, contra vacunas que no son la Sputnik V

El antígeno desarrollado por Rusia ya ha sido registrado o solicitado en varios países de América Latina, como México, Venezuela, Paraguay, Nicaragua y Panamá.

Noticias en contra de vacunas para la que no son la han estado circulando en redes sociales sin problema, aunque esto significaría una estrategia de comunicación del Gobierno de para desprestigiarlas y así promocionar su vacuna emblema, explicaron expertos a The New York Times.

MIRA: SPUTNIK V: LA VACUNA RUSA TIENE UNA EFICACIA MAYOR AL 91%, SEGÚN ÚLTIMO ESTUDIO

Se trataría de prensa respaldada por el Gobierno de Rusia. Cientos de vínculos a sus notas informativas insinuaban que las vacunas estadounidenses Pfizer y Moderna estarían relacionadas con fallecimientos, sin exponer informes científicos corroborables en el texto.

La embajada de Rusia en Ciudad de México ha reforzado esta campaña en idioma español en las redes sociales. Por lo que se ha investigado, la estrategia está enfocada en penetrar en los países de América Latina.

El vocero del grupo que monitorea la desinformación rusa, Alianza para Asegurar la Democracia, Bret Shafer, corrobora la campaña de Rusia. “Casi todo lo que están promoviendo sobre la vacuna está manipulado y fuera de contexto (...) Todas las notas negativas o temas que salen sobre alguna vacuna fabricada en Estados Unidos se amplifican mientras inundan con cualquier informe positivo sobre la vacuna rusa”, dijo a New York Times (NYT).

Por su parte, un investigador en desinformación en la organización First Draft, Jaime Longoria, también afirmó que existe una narrativa en contra de las demás vacunas contra el COVID-19.

“Este fue un intento coordinado, en parte una campaña de Relaciones Públicas y en parte desinformación. Es una de las operaciones más amplias que hemos visto para promover una narrativa alrededor de la vacuna en América Latina, y parece haber surtido efecto”, dijo a NYT.

Expertos en desinformación hablan sobre noticias "fuera de contexto" en la campaña de medios rusa. (Foto: Captura/The New York Times)
Un hombre recibe la vacuna rusa Sputnik V en la cancha de básquet del club River Plate en Argentina. (Foto: AFP)

91 % DE EFICACIA

La Sputnik V, que empiezan a anhelar los países desarrollados, ya se inocula en brazos argentinos o bolivianos.

Además de Argentina y Bolivia, la vacuna Sputnik V ya ha sido registrada o solicitada por México, Venezuela, Paraguay, Nicaragua y Panamá -los tres últimos en esta semana-, a lo que hay que sumar de momento otros 11 países en el resto del mundo, entre ellos aliados del Kremlin como Irán, Serbia y Hungría.

Los países de la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos han mirado con reticencia y bastantes dudas el desarrollo de la inyección rusa, sin embargo, el reciente estudio publicado por la prestigiosa revista The Lancet, que corrobora su efectividad por encima del 91%, y la escasez de provisiones por parte de los laboratorios occidentales empiezan a resquebrajar esos muros levantados por la geopolítica.

Según Vanni Pettinà, profesor de Historia del Colegio de México y especialista en las relaciones entre Rusia y Latinoamérica, las grandes potencias desconfiaban de la eficacia de los estudios de la vacuna de Rusia, rodeados de “secretismo”.

Rusia, tras la caída de la Unión Soviética, se ha tenido que cerrar a la exportación de sus recursos naturales, pero ha jugado muy bien con los pocos puntos de fuerza con los que contaba: un régimen estable en medio de las crisis económicas y políticas, un Ejército capaz y ahora una gran inteligencia para hacer política con la vacuna (Sputnik V), aprovechándose de las contradicciones de nuestras democracias”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Vladimir Putin pidió a miembros del G20 reconocimiento mutuo de las vacunas contra el COVID-19

Moscú impondrá nuevas restricciones sanitarias para contener aumento de casos de COVID-19

COVID-19: Rusia suministra a Venezuela más de 700 mil dosis de la vacuna Sputnik V

¿Cómo se vio afectado Rusia por el COVID-19 en comparación con otros países que producen sus vacunas?

Relacionadas

México: Hallados cuatro cuerpos calcinados en una camioneta en Tamaulipas

Coronavirus: Debido a la pandemia, dos millones de niñas podrían ser víctimas de mutilación genital

Chile: más de 550.000 personas fueron vacunas contra el coronavirus en tres días

Vacuna contra el COVID-19 de Sinovac fue autorizada para su comercialización en China

Los 10 carros más caros del mundo de este 2021: Lujo, tecnología y velocidad

Israel: Expertos aseguran que descubrieron un tratamiento contra el coronavirus que es 95% efectivo

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México