Mundo

La ONU afirma que el mundo enfrenta una “emergencia” en los océanos

La conferencia de la ONU sobre los océanos reúne durante cinco días a miles de representantes de gobiernos, empresas, instituciones científicas y oenegés en busca de soluciones.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. (Foto: ANGELA WEISS / AFP)

El mundo enfrenta una “emergencia” en los océanos que amenaza a la naturaleza y a la humanidad, dijo el lunes el secretario general de la ONU Antonio Guterres al inicio de una importante conferencia de la organización en Lisboa.

“Hoy nos enfrentamos a lo que yo calificaría como una emergencia en los océanos”, dijo al inicio de la plenaria. “Tenemos que cambiar de rumbo”, agregó.

Organizada de manera conjunta por Portugal y Kenia, la conferencia de la ONU sobre los océanos -prevista en principio para abril de 2020 y postergada a raíz del covid- reúne durante cinco días a miles de representantes de gobiernos, empresas, instituciones científicas y oenegés en busca de soluciones.

De un monto de cerca de 35.000 millones de dólares, las subvenciones que alientan la sobrepesca serán seguramente criticadas con dureza en Lisboa, a pesar de los primeros pasos dados la semana pasada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) con vistas a una prohibición parcial.

Pero, entre tanto, la acidificación de los océanos provocada por el CO2 y las olas de calor marino, que pueden durar varios meses, continúan matando a los arrecifes de corales, de los cuales dependen un cuarto de la vida en el mar y unos 250 millones de personas.

Con propuestas que van del reciclaje a la prohibición total de las bolsas de plástico, este tipo de contaminación también estará en el programa de la conferencia, con el objetivo de invertir las tendencias actuales según las cuales los océanos tendrán hacia 2050 tantos plásticos como peces.

Desde los buques factoría asiáticos que recorren alta mar hasta los barcos de pesca artesanal que navegan el litoral de los trópicos, la pregunta de saber cómo avanzar hacia una pesca duradera será otro de los temas de debate en Lisboa.

La conferencia podría permitir establecer que la producción de pesca en mar abierto, en baja desde los años 1990, está siendo superada por la de la acuacultura, con unos 100 millones de toneladas anuales procedentes de cada uno de ellas.

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

PERUMIN Inspira lanza convocatoria para emprendimientos sociales en sierra y selva

Inundaciones letales: más de 300 personas pierden la vida en Afganistán

Perú condenó el ataque a Israel y pide a Consejo de Seguridad de la ONU medidas inmediatas

Príncipe William premió iniciativa de rescate de bosques andinos en Perú y ONU reconoce este modelo

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]