Mundo

Evo Morales excluye cualquier "negociación política" para zanjar crisis electoral en Bolivia

Carlos Mesa, opositor político de Evo Morales en los comicios, sigue reclamando una segunda vuelta electoral.

La Paz. El presidente de Bolivia, , excluyó este sábado "cualquier negociación política" con la oposición que cuestiona los resultados de las elecciones del domingo 20 de octubre.

Así descartó celebrar una segunda vuelta a pesar de que las protestas continúan en varios puntos del país.

"Quiero decirles: aquí no hay negociación política, aquí se respeta la Constitución y al partido que ha ganado en las últimas elecciones nacionales. Quiero que (eso) sepa la derecha boliviana", declaró el mandatario izquierdista.

Durante un discurso en Cochabamba, en el centro de Bolivia, el presidente, cuya reelección en la primera vuelta es oficial desde el viernes, quiso responder así a las declaraciones de su rival en los comicios, el centrista , que había rechazado horas antes el resultado de las elecciones.

Mesa, que gobernó entre 2003 y 2005, leyó un documento ante periodistas para "desconocer el cierre del cómputo nacional de las elecciones generales y las consecuencias políticas y jurídicas del mismo por ser este el resultado del fraude y el incumplimiento".

El opositor sigue reclamando una segunda vuelta electoral, una petición apoyada por la Unión Europea (UE), la Organización de los Estados Americanos (OEA), Colombia y Argentina.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) proclamó el viernes ganador a Morales con 47,08% sobre 36,51% de Mesa, suficiente para su triunfo en primera vuelta. Pero la polémica sobre el recuento era previa.

Redoblan las protestas

Mesa aseguró este sábado que las manifestaciones, que se desataron desde la misma noche de la elección del domingo pasado, se intensificarán a partir del lunes.

Ya este sábado miles de personas continuaban protestando en las calles de las principales ciudades bolivianas, con barricadas en las intersecciones viales para impedir el tráfico.

En países con importantes colonias bolivianas, como España y Perú, hubo manifestaciones frente a las legaciones diplomáticas de su país, con estribillos y pancartas que decían: "Mi voto se respeta. No al fraude".

Tras las dudas suscitadas por el recuento de los votos, Morales propuso a la OEA realizar una auditoría del proceso, que su secretario general, Luis Almagro, aceptó. Se desconoce sin embargo cuándo se llevará a cabo esa labor y en qué condiciones.

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

De Bolivia a Perú: Llega a Lima el creador de la danza de los Caporales

Marcelo Martins: Así fue su emotiva despedida en el estadio Centenario

Así fue la llegada de la selección peruana a hotel en Bolivia y el Banderazo de hinchas en La Paz

Autoridades de La Paz fueron criticados por polémico mural previo al Bolivia vs. Argentina

Más en Mundo

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]

Irán realiza masivo ataque con drones y misiles contra Israel | VIDEO

Eclipse Solar total 2024: estos fueron los memes más virales y divertidos del evento astronómico

Cometa Diablo en directo – a qué hora empieza y cómo verlo desde España este lunes 8 de abril