Mundo

¿Cómo se produce un volcán submarino? El desastre que provocó un tsunami en las costas del Pacífico

La erupción del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai duró ocho minutos y pudo verse desde el espacio. La explosión generó olas gigantes que golpeó en cuestión de minutos la isla de Tongatapu.

El sábado por la mañana nos enterábamos de la noticia de un nuevo desastre que azotaba las costas del Pacífico. Un tsunami, provocado por la violenta erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha’apai, en las islas de Tonga, generó alerta en la población que huía hacia las alturas para salvar sus vidas.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

“Fue una explosión masiva”, señaló Mere Taufa, una residente, que estaba en su casa preparando la cena. “El suelo tembló, la casa entera estaba sacudida. Venía en olas. Mi hermano menor creía que bombas explotaban cerca de nuestra casa”, reveló la agencia AFP.

Es bastante común que un volcán explosione sobre la superficie de la tierra, como sucedió recientemente en La Palma (Islas Canarias); sin embargo, poco se conoce sobre las erupciones volcánicas que suceden dentro del océano.

¿Qué es volcán submarino?

Al igual que los terrestres, los volcanes submarinos son fisuras que se ubican en la superficie de la tierra, ubicadas en el fondo del océano. No son perceptibles a simple vista, asegura el portal . A pesar de estar cubiertos por agua, estos también pueden expulsar magma, además de vapores y gases.

Los científicos estiman que hay miles de volcanes submarinos activos en todo el mundo, que expulsan aproximadamente el 75% de su magma anual.

¿Cómo se produce un volcán submarino?

La mayoría de estos volcanes se generan en zonas donde las placas oceánicas divergen. Como en el caso de las islas hawaianas, se producen por los conocidos puntos calientes por donde sale el magma y la corteza terrestre se desplaza sobre él creando nuevos volcanes.

El tipo de volcán submarino y de erupción depende en gran medida de la profundidad a la que se encuentre, asegura el medio. Estas erupciones pueden ser esporádicas en el tiempo. Sin embargo, si son continuas, los materiales volcánicos pueden llegar a la superficie y crear nuevas islas, como es el caso de Islandia, que se encuentra justo encima de la dorsal atlántica.

Actualmente, se han descubierto volcanes submarinos en Tonga, Hawai, Islandia, Japón y España.

La erupción del volcán submarino Hunga Tonga Hunga Ha’apai, en Tonga, duró ocho minutos y pudo verse desde el espacio. La explosión generó olas gigantes que golpeó en cuestión de minutos la isla de Tongatapu, cuya elevación máxima no alcanzó los 30 metros sobre el nivel del mar.

Japón, Estados Unidos, Chile y el Perú registraron tsunamis y oleajes anómalos desde la alerta generada por el volcán. Al menos dos muertos se registraron en Lambayeque por el tsunami provocado por el volcán en las islas de Tonga, donde la comunicación ha sido interrumpida desde el sábado por la tarde.

VIDEO RECOMENDADO

Imágenes impactantes del tsunami provocado por la erupción de un volcán submarino en Tonga

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Tonga: Reportan terremoto de magnitud 6,2 en sus aguas

El volcán de Tonga liberó energía como cientos de bombas de Hiroshima

Las impactantes imágenes del tsunami provocado por la erupción de un volcán submarino en Tonga

Tonga: así fueron los tsunamis más devastadores captados en cámara

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México