Mundo

Registran largas filas de peruanos que buscan emitir sus votos en Chile

La comunidad peruana en Chile es una de las más numerosas y en esta ocasión son 117.000 ciudadanos los que están llamados a las urnas ciudades como Santiago, Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y Concepción.

Largas filas de ciudadanos peruanos residentes en se registraron este domingo en distintos centros de votación para participar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que enfrentan a Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

La comunidad peruana en Chile es una de las más numerosas y en esta ocasión son 117.000 ciudadanos los que están llamados a las urnas en distintas ciudades del país, como Santiago, Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y Concepción.

“Son unos comicios completamente polarizados. Los candidatos tienen discursos contrarios. Castillo le habla a los pobres y Keiko tiene otro modelo”, dijo a EFE Jimmy Mota, a las puertas de un colegio en Santiago.

MIRA: Elecciones Generales 2021 | Minuto a minuto de la segunda vuelta 

Para Alfredo Mariscal, “hay una candidata ligada a corruptos y otro ajeno a los partidos que podía ser una buena opción”.

Residentes peruanos en Santiago hacen cola para emitir sus votos para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en una mesa de votación en la escuela Salvador Sanfuentes, en Santiago, Chile. (MARTIN BERNETTI / AFP)

“No hay mucho dónde escoger, pero ojalá salga el mejor para Perú, agregó a su lado María Mejía.

En la primera vuelta el 11 de abril los peruanos residentes en Chile no pudieron votar debido a que casi todo el país estaba confinado, pero esta vez se facilitaron permisos para acudir a las principales ciudades.

Para los peruanos, estas no son unas elecciones más, pues además de elegir al gobernante que asumirá las riendas del país en el bicentenario de su independencia, estos comicios se han vuelto una suerte de plebiscito sobre su modelo económico.

Por un lado, Keiko Fujimori, que busca por tercera vez la Presidencia de Perú tras haber perdido en segunda vuelta tanto en 2011 como en 2016, apuesta por continuar el neoliberalismo implantado hace 30 años por su padre, el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que ha hecho crecer al país notablemente.

Por el otro lado, Castillo aboga por un reformismo que pasa por una nueva Constitución que permita la nacionalización de los recursos naturales, al considerar que el crecimiento económico no ha resuelto las brechas sociales del país y solo ha beneficiado a las clases más acomodadas, aumentando la desigualdad.

Fuente: EFE


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mario Irivarren, el Pato, Said y Hugo García pasaron susto en Chile: “Fueron sorprendidos por gran tormenta de nieve”

Ricardo Gareca y su fraternal abrazo con los jugadores de la selección luego del Perú vs Chile

Lapadula emociona a los hinchas compartiendo video de entrenamiento con Cueva

Ricardo Gareca sobre sus sentimientos hacia Perú: “Agradecimiento, eso nunca va a cambiar”

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México