Mundo

Gorilas del zoológico de San Diego, los primeros animales vacunados contra el coronavirus

Estas especies fueron diagnosticados positivos a la COVID-19 en enero de este año. Los expertos buscan proteger posibles infecciones del coronavirus a algunos ejemplares del recinto

Los expertos del zoológico de San Diego, en , vacunaron contra el a un grupo de nueve gorilas, luego de que fueran diagnosticados con la enfermedad en enero de este año. Con ello se abrió una interrogante, ¿Es necesario vacunar a los animales contra la COVID-19?

MIRA: Finlandia es elegido el “país más feliz del mundo” por cuarto año consecutivo

“[La infección] nos hizo darnos cuenta de que nuestros otros simios estaban en peligro. Las enfermedades entre animales se propagan rápidamente y los procesos de recuperación son demasiado dolorosos”, dijo Nadine Lamberski, jefa de conservación y salud de la fauna silvestre del zoológico de San Diego.

Además, señaló que los animales no han mostrado ningún síntoma hasta el momento y se encuentran en buen momento.

Algunos coronavirus que infectan a los animales se pueden transmitir a las personas y luego entre la población, aunque es poco frecuente. Es esta situación la que se habría generado con la pandemia del COVID-19, estiman las autoridades sanitarias.

Incluso, en algunos casos, las personas pueden transmitir la enfermedad a los animales. Durante la pandemia, se reportaron casos de perros, tigres y otros mamíferos que se contagiaron de COVID-19 en diferentes partes del mundo.

Vacuna para los animales

Zoetis, una empresa de salud animal que antes formaba parte de Pfizer, está desarrollando una vacuna que despierta la inmunidad contra el coronavirus. La empresa había estado probando su vacuna en visones, gatos y perros, y tenía unas dosis de sobra.

El zoológico decidió utilizarlas en sus simios, bajo la premisa de que los peligros de utilizar una vacuna, que no había sido probada en primates eran, superados por el riesgo de que los animales contrajeran la enfermedad.

El zoólogo de la Universidad de San Diego, Pascal Gagneux, experto en la evolución de los primates, cree que fue una decisión acertada. “Tiene bastante sentido. Estos animales son increíblemente valiosos. Hay un número muy finito de grandes simios en cautiverio”, dijo.

Ante el cuestionamiento si las vacunas desarrolladas para humanos servirían para los animales, Lamberski afirmó que “no hay ningún daño en el uso de las mismas dosis entre especies”. La especialista dijo que el uso de las vacunas contra la influenza y el sarampión para humanos también se usan comúnmente en monos.

Más de una treintena de zoológicos de Estados Unidos y otros países han pedido ya ayuda a Zoetis. Pero la farmacéutica ha advertido de que no habrá dosis disponibles hasta finales de primavera o principios de verano.

Puedo ver que hay un gran interés en las vacunas para los zoológicos, no solo para los primates sino también para los grandes felinos, como los tigres y los leones”, explica Mahesh Kumar, vicepresidente senior de biológicos globales de Zoetis.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Zoológico chino hace pasar perros Chow Chow por “nueva especie” de pandas

¡Leoparditos bebés! Crías nacieron en el Parque de las Leyendas, ¿sabes cómo diferenciar al leopardo del jaguar?

¡Vicuñita bebé! Nace cría de vicuña en el Parque de las Leyendas y habrá concurso para elegir su nombre

¡Nuevas vidas! Bebé tapir, mono leoncito y más animalitos nacen en el Parque de las Leyendas

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México