Mundo

Filipinas regalará comida para poder vacunar a 15 millones de personas en 3 días

Con una población de más de 100 millones de habitantes, solo 33,5 millones de filipinos han recibido la pauta completa de vacunación
Personas que usan mascarillas y escudos para protegerse contra el coronavirus Covid-19 esperan su transporte en una calle de Manila. (Foto: Ted ALJIBE / AFP)

El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, se ha propuesto vacunar contra el COVID-19 a 15 millones de personas en tres días, para lo que ha requerido la colaboración del Ejército y la Policía y ha pedido a los gobernantes locales que repartan comida gratis a los vacunados si es necesario para convencer a la población.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

En un discurso transmitido en la noche del martes desde el palacio presidencial de Malacañang, en Manila, Duterte pidió a los funcionarios que usen “todos los recursos necesarios, especialmente los recursos humanos” para estos días nacionales de vacunación entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre.

”Autorizo a todos los gobernadores y alcaldes. Gastad el dinero. Lo devolveré algún día”, dijo el presidente, que incluyó entre sus recomendaciones para persuadir a las personas más reticentes a las vacunas el reparto de comida gratuita.

Esta operación sin precedentes en el país requerirá la participación de 160.000 voluntarios para multiplicar por siete el ritmo de vacunación habitual, que apenas llega a las 700.000 dosis diarias, y llevar las dosis a zonas remotas del archipiélago.

Duterte también afirmó que aquellos que no quieran ser vacunados no deberían tener acceso a restaurantes y hoteles “porque son un peligro para la salud pública”.

Con una población de más de 100 millones de habitantes, hasta el momento 33,5 millones de filipinos han recibido la pauta completa de vacunación, incluidos tres millones de menores de entre 12 y 17 años.

Muchos filipinos son reticentes a vacunarse después de la controversia suscitada en 2016 con una vacuna contra el dengue promovida por el Gobierno entre la población infantil y de la que después se descubrió que aumentaba el riesgo de síntomas severos en pacientes que no hubieran sufrido la enfermedad en el pasado.

Tras mantener en Manila uno de los confinamientos más largos y estrictos del mundo, las autoridades han relajado casi todas sus restricciones en los últimos meses ante la bajada del número de casos.

Filipinas es el segundo país más afectado por el COVID-19 en el Sudeste Asiático, después de Indonesia, con 2,8 millones de personas contagiadas, de las cuales más de 47.000 fallecieron por el coronavirus.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué pasarán con los trabajadores no vacunados contra la COVID-19?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Filipinas: exboxeador Manny Pacquiao reconoce derrota en elecciones presidenciales

¡Para comenzar a lo grande! Abuela entrega 31 mil dólares como regalo de bodas a recién casados

Águila invade un vehículo en movimiento y conductor se queda en shock

Niña de once años compite en atletismo sin zapatillas y gana tres medallas

Más en Mundo

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]

Irán realiza masivo ataque con drones y misiles contra Israel | VIDEO

Eclipse Solar total 2024: estos fueron los memes más virales y divertidos del evento astronómico

Cometa Diablo en directo – a qué hora empieza y cómo verlo desde España este lunes 8 de abril