Mundo

Venezuela confirma los primeros dos casos de la variante delta

Nicolás Maduro señaló que son dos casos y que ya se encuentran aislados recibiendo tratamiento. Uno de ellos es un joven deportista que llegó desde Turquía.
Para combatir el virus, Venezuela implementa un sistema denominado como “7+7”, que consiste en siete días de cierre en la actividad comercial, seguidos de una semana de flexibilización. (Foto: Yuri CORTEZ / AFP)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó este domingo la presencia de la variante delta del coronavirus (COVID-19) en el país caribeño, tras ser detectados dos casos procedentes del exterior.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

“En Venezuela hemos descubierto dos casos de cepa delta, los dos venían del exterior”, dijo en una alocución transmitida por el canal del Estado VTV.

El presidente señaló que son dos casos y que ya se encuentran aislados recibiendo tratamiento. Uno de ellos es un joven deportista del céntrico estado Miranda que llegó desde Turquía.

“Tuvo contacto comprobado con 30 personas. Se hicieron las pruebas y afortunadamente dieron negativo, no se la transmitió. Este joven está recibiendo su tratamiento inmediato, completo y está aislado para seguir luchando para que no se propague la cepa delta en Venezuela”, explicó Maduro.

El otro caso es una trabajadora de la salud de 56 años, que también llegó desde el exterior y reside en Caracas, y “no ha contagiado a nadie hasta el día de hoy. Está aislada y en tratamiento”.

“Tengo que decirles a todos los venezolanos estamos frente a una nueva amenaza con la cepa delta y delta plus; es una cepa muy peligrosa, muy infecciosa”, comentó.

Para combatir el virus, Venezuela implementa un sistema denominado como “7+7”, que consiste en siete días de cierre en la actividad comercial, seguidos de una semana de flexibilización.

Aunque la semana pasada Maduro dijo que estaba evaluando la posibilidad de levantar este método, este domingo manifestó que “hay que mantener el 7+7”, pero que buscarán “algunas flexibilidades en los 7 días de cuarentena” para mejorar la actividad comercial y en el transporte entre ciudades.

Maduro también señaló que en la nación caribeña se han vacunado, hasta la fecha, 3.612.473 venezolanos y se inauguró un nuevo centro de inoculación en la Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) en Caracas. Aseguró que en Venezuela hay 310 centros de vacunación y que próximamente se abrirán 125 puntos más.

“Hemos avanzado con la vacuna china, con la rusa, en fase de prueba masiva la vacuna Abdala de Cuba y a la espera de las vacunas de Covax”, indicó.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

República Dominicana venció a Venezuela y se coronó campeona de la ‘Serie del Caribe Kids’

¿Se volverán a juntar ‘Chino y Nacho’? | VIDEO

Niñas y adolescentes de 12 a 17 años eran explotadas y ofrecidas en catálogos vía WhatsApp por mafia venezolana

Rapero Canserbero fue asesinado: Exmánager Natalia Améstica confesó que lo drogó y lo apuñaló varias veces

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México