Mundo

La cirujana pediátrica que dejó todo por ayudar en la emergencia en Nueva York

Colleen Fitzpatrick, de 46 años, relata el proceso de cómo el coronavirus cambió radicalmente sus planes para ponerse en primera línea de respuesta en Nueva York.

La cirujana Colleen Fitzpatrick, de 46 años y cirujana pediátrica que viajó hace unas semanas a , relata con sus propias palabras que sin esperarlo se vio envuelta en la emergencia por el nuevo .

Tuve que ponerme en primera línea de respuesta ante el coronavirus en un estado que se ha convertido en el epicentro de la devastadora pandemia”, asegura en su testimonio Fitzpatrick.

A continuación, el relato de la cirujana pediátrica en Nueva York:

Soy estadounidense. Crecí en Long Island y estaba viviendo hasta hace unas semanas en San Luis, una importante ciudad de Misuri (centro oeste de Estados Unidos) a lo largo del río Misisipi.

Ya había dejado mi trabajo como pediatra en San Luis a finales de octubre y estaba planeando regresar a Nueva York esta primavera, pero la pandemia lo adelantó todo.

Mis padres, que todavía viven en el mismo sitio donde crecí, habían ido a verme a principios de marzo para ayudarme a preparar mi casa para venderla. Justo cuando llegaron, la gente comenzó a darse cuenta de la magnitud del problema en Nueva York.

Todos los días escuchábamos las noticias con incredulidad a medida que el número de casos se disparaba (el estado reporta ya más de 318.000 contagiados y unos 25.000 muertos, casi el 30 % del total del país) y los sistemas de salud en el área se iban colapsando.

De la distancia a la realidad cercana

Pese a ello, solo hasta que una gran amiga contrajo el coronavirus mientras trabajaba en un hospital de la ciudad de Nueva York, es decir cuando vi a alguien cercano con la enfermedad, las cosas parecieron más reales y comencé a sentirme incómoda al saber que era una profesional de la salud disponible que no estaba ayudando en la tragedia.

Como cirujana pediátrica, mi entrenamiento principal es en cirugía general para adultos. Los aprendices en cirugía generalmente pasan una buena cantidad de tiempo trabajando en las unidades de cuidado intensivo (UCI). Entonces, aunque no soy experta en esta área, sabía que tenía una base sólida. No tenía claro qué papel exactamente cumpliría, pero cada vez más sentía que podía ser útil y contribuir al ayudar al sistema sanitario.

Como había planeado regresar a Nueva York, ya había hecho algunas entrevistas de trabajo en la zona. Me puse en contacto con uno de los centros donde había sido entrevistada para ver si necesitaban ayuda y quedaron en llamarme. Lo hicieron.

Entonces, empaqué, recogí mis cosas y me dirigí a la casa de mis padres en Nueva York, mientras ellos se quedaban (a mi pesar, pero más seguros) en la casa en San Luis con mi perro, Curtis, un labrador retriever negro que cumplirá 11 años en agosto y al que realmente iba a extrañar.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Hombre que estuvo internado por COVID-19 en EE.UU. sale de hospital tras ser “resucitado” 4 veces

Mujer que estaba internada por coronavirus en EE.UU. regresa a su casa y encuentra a su esposo muerto

El relato de una mujer con COVID-19 que lucha por su vida en Texas: “No me vacuné, tampoco me ayudé”

¿Coronavirus? ¿Qué coronavirus? La fiesta de Miami Beach, Florida no entiende de COVID-19

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]