Mundo

Uruguay cerca del 50% de población con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19

Hasta el momento se han administrado en Uruguay 1.736 dosis de vacunas contra el COVID-19: 1.320.716 de Coronavac, 379.298 de Pfizer y 36.355 de AstraZeneca.
Uruguay estableció como grupos prioritarios para administrar desde el 1 de marzo la vacuna del laboratorio chino a docentes, policías, bomberos, militares en servicio y trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay menores de 60 años. (Foto: Pablo PORCIUNCULA / AFP)

Uruguay se acerca al 50% de población inoculada con al menos una de las dos dosis de las vacunas contra el coronavirus (COVID-19), dentro del plan establecido por el Ejecutivo de Luis Lacalle Pou e iniciado el pasado 1 de marzo.

A las 17.35 hora local (20.35 GMT) de este miércoles, 1.152.711 personas han recibido la primera dosis de las vacunas china Coronavac, estadounidense Pfizer o anglo-sueca AstraZeneca y 583.658 completaron el proceso de inmunización con Coronavac o Pfizer.

Esto supone que un 49,53% de la población uruguaya cuenta con algún grado de defensa contra el coronavirus.

Esta circunstancia coincide con el anuncio hecho en las últimas horas por el Gobierno de que las próximas dosis del laboratorio chino Sinovac -un millón- llegarán entre el 8 y el 9 de mayo para continuar con el plan de vacunación.

Aunque se conocía que arribarían en mayo, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, dio a conocer la fecha en las últimas horas y avisó de que aún faltarían por llegar 550.000 dosis más de esa vacuna.

Hasta el momento se han administrado en Uruguay 1.736 dosis de vacunas contra el COVID-19: 1.320.716 de Coronavac, 379.298 de Pfizer y 36.355 de AstraZeneca -que fue la última en llegar al país suramericano, dentro del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS)-.

Uruguay estableció como grupos prioritarios para administrar desde el 1 de marzo la vacuna del laboratorio chino a docentes, policías, bomberos, militares en servicio y trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay menores de 60 años.

Ante una menor demanda de la esperada, la cartera de Sanidad envió dosis a la frontera con Brasil, la zona más castigada por la pandemia en el país, y a la población carcelaria. Después, abrió la agenda para inocular a la población de 18 a 70 años.

El 12 de marzo, en tanto, comenzó la vacunación con Pfizer al personal sanitario, a residencias de mayores y personas de más de 80 años.

Desde el 13 de marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria, Uruguay acumula 190.096 positivos (27.282 personas cursando actualmente la enfermedad, de las que 534 están internadas en cuidados intensivos) y 2.452 muertes.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Mundo

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]

Irán realiza masivo ataque con drones y misiles contra Israel | VIDEO

Eclipse Solar total 2024: estos fueron los memes más virales y divertidos del evento astronómico

Cometa Diablo en directo – a qué hora empieza y cómo verlo desde España este lunes 8 de abril