Mundo

Coronavirus: México recibe segundo lote de vacunas de Pfizer

México se convirtió el jueves en el primer país de América Latina en comenzar a vacunar contra el COVID-19, al inyectar las 3.000 primeras dosis llegadas a personal médico de la capital mexicana.

Un segundo cargamento con 42.900 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech llegó este sábado a México para continuar con el plan de vacunación al personal médico que atiende a enfermos del .

Un avión de carga de la compañía Cargojet aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las 8.38 hora local con un lote de 34.125 dosis provenientes de la planta de Pfizer en Bélgica, enviadas por la mensajera DHL.

Asimismo, en los próximos minutos aterrizarán en la norteña ciudad de Monterrey otras 8.775 dosis, por lo que el cargamento de este sábado asciende a 42.900 dosis, que servirán para vacunar al personal médico que trabaja en los 1.000 hospitales del país que atienden a enfermos de COVID-19.

México se convirtió el jueves en el primer país de América Latina en comenzar a vacunar contra el COVID-19, al inyectar las 3.000 primeras dosis llegadas a personal médico de la capital mexicana.

Estamos cumpliendo con la instrucción presidencial de traer la vacuna a México de manera temprana y oportuna”, celebró este sábado Daniel Millán, portavoz de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en la pista del aeropuerto capitalino donde arribó el segundo cargamento.

Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que “hay seguridad plena” de esta vacuna y que el personal sanitario seleccionado para ser vacunado está “muy contento y optimista”.

Proteger a quienes nos han protegido es estratégico y es fundamental”, subrayó Robledo.

La enfermera especialista María Irene Ramírez, de 59 años, pasó a la historia el jueves por ser la primera mexicana y latinoamericana y en recibir la vacuna de Pfizer.

Minutos después comenzaron las vacunaciones en Chile y Costa Rica, mientras que Argentina recibió un cargamento de la vacuna rusa Sputnik V.

La oposición criticó que en el primer cargamento solo llegaron 3.000 vacunas, pero el gobierno lo atribuyó a la necesidad de “calibrar” la difícil logística de la vacuna, que está en contenedores con hielo seco a -70 grados de temperatura.

Según el gobierno a finales de enero México habrá recibido, en diferentes cargamentos como el de este sábado, un total de 1,4 millones de dosis de Pfizer, que servirán para concluir la vacunación a todo el personal médico del país.

Y entre febrero de 2021 y marzo de 2022, el Gobierno pretende vacunar a toda su población de forma gradual, según edades y enfermedades crónicas.

Para ello ha precomprado 34,4 millones de vacunas a Pfizer, así como 77,4 millones a la británica AstraZeneca y 35 millones a la china CanSino, si bien estas dos todavía no han sido autorizadas para su uso en el país.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump