Mundo

Los parques Disney en Orlando ya no exigirán mascarillas a los vacunados

Con esta decisión, Disney sigue el ejemplo de los parques de Universal en Orlando, que este pasado sábado alivió los requerimientos para los visitantes que tengan la pauta completa de vacunación contra el COVID-19
Disney actualizó su página web, donde indica que a partir del jueves las mascarillas serán opcionales, tanto en lugares interiores como en el exterior, para los mayores de 2 años que tengan su pauta de vacunación completa. (Foto: Pixabay)

Los parques de atracciones de Disney en Orlando (Florida, Estados Unidos) dejarán de requerir mascarillas a las personas que estén completamente vacunadas contra el COVID-19 a partir del próximo 17 de febrero.

La compañía actualizó este martes su página web, donde indica que a partir del jueves las mascarillas serán opcionales, tanto en lugares interiores como en el exterior, para los mayores de 2 años que tengan su pauta de vacunación completa.

“Esperamos que los visitantes que no estén completamente vacunados continúen usando cobertores faciales en todos los lugares interiores, incluidas las atracciones y los teatros”, señala Disney en la web.

Este cambio no aplicará al transporte cerrado de Disney, incluidos los autobuses, monorraíles y el teleférico Disney Skyliner, donde los visitantes deberán seguir usando las máscaras.

Esta novedad solo aplica por ahora a los parques Disney de Orlando, mientras que se mantiene en sus instalaciones en California, donde seguirá siendo obligatorio el uso de tapabocas en espacios cerrados, incluidas muchas atracciones y vehículos de transporte cerrados, independientemente de su estado de vacunación.

Con esta decisión, Disney sigue el ejemplo de los parques de Universal en Orlando, que este pasado sábado alivió los requerimientos para los visitantes que tengan la pauta completa de vacunación contra el COVID-19.

Universal ya había permitido no llevar tapabocas previamente, pero hace dos meses tuvo que recuperar la medida ante el aumento de casos del COVID-19 debido a la variante ómicron.

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la tasa de positivos en el estado ha caído a la mitad en las últimas semanas y, según los últimos datos, es del 14.9%, cuando a inicios de enero pasado superaba el 30%, en una tendencia similar a la registrada en el resto del país.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

Restricciones por récord de contagios desata compras de pánico en Hong Kong

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Navidad: las mejores series navideñas para ver en Netflix, Prime Video y Disney Plus

Disney celebra 100 años: ¿Dónde hay estaciones temáticas y qué películas regresan a los cines del Perú y Latinoamérica?

Día del Niño: ¿Buscas variedad y ofertas de juguetes didácticos, tecnológicos o tradicionales? Muñecas, autos, drones, funkos, ...

A tomar en cuenta: “Barbie”, ¿realmente es una cinta dirigida para niños?

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]