Mundo

Colombia confinará cuatro ciudades para frenar tercera ola de coronavirus

Durante este periodo de confinamiento, solo estarán autorizadas a salir las personas que trabajen en sectores esenciales, como salud o alimentación, y una sola persona por familia podrá ir a comprar comida, medicamentos o productos de primera necesidad.
Desde finales de marzo, las autoridades han impuesto y endurecido restricciones nocturnas en un esfuerzo por atajar un nuevo brote de coronavirus. (Foto: Raul ARBOLEDA / AFP)

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este martes que cerca de 12 millones de personas se confinarán el fin de semana en cuatro ciudades para frenar el avance de la tercera ola pandémica del coronavirus (COVID-19).

“Las próximas semanas van a ser de enormes desafíos en los sistemas de salud del mundo entero (...) y existen ya razones de peso en nuestro país para poder decir que en varios lugares se está presentando un tercer pico” de contagios, dijo el mandatario en su programa cotidiano de televisión.

En consecuencia, Bogotá, Medellín (noroeste) y las ciudades caribeñas de Barranquilla y Santa Marta (norte), con alta ocupación de unidades de cuidados intensivos, se verán afectadas por el encierro, precisó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en el mismo programa.

En el caso de Bogotá y Medellín, el cierre se llevará a cabo desde el jueves a medianoche.

Durante este periodo de confinamiento, solo estarán autorizadas a salir las personas que trabajen en sectores esenciales, como salud o alimentación, y una sola persona por familia podrá ir a comprar comida, medicamentos o productos de primera necesidad.

Desde finales de marzo, las autoridades han impuesto y endurecido restricciones nocturnas en un esfuerzo por atajar un nuevo brote de coronavirus.

Bogotá estuvo confinada el fin de semana pasado, pero los contagios y muertes por COVID-19 han seguido aumentando.

Desde que detectó un primer caso de COVID-19 en marzo de 2020, el país de 50 millones de habitantes registra casi 2,6 millones de contagios y más de 66.000 muertos. Es el quinto más afectado de Latinoamérica y el Caribe en ambos rubros, en proporción a su población, según un recuento de la AFP.

Las esperanzas están puestas en el proceso de inmunización de la población que avanza a paso lento. Hasta el momento, poco menos de 3,2 millones de personas han sido vacunadas, de las más de 35 millones necesarias para alcanzar la inmunidad de rebaño, de acuerdo con el gobierno.

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Estudiantes de Bogotá escapan ilesos tras colapso de techo en escuela

Nicola Porcella regresa a los reality, pero no en México ni Perú: ¿De qué trata y a dónde se irá? | VIDEO

Turismo en la basura, la “resistencia” desde el mayor vertedero de Colombia

Ejército de Liberación Nacional: Guerrilleros anuncian que retomará los secuestros en Colombia

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México