Mundo

Chile reporta un total de 442.827 contagios y 12.199 fallecidos por COVID-19

Chile se encuentra desde el pasado 18 de marzo en estado de emergencia por el COVID-19 con toques de queda, limitaciones a la movilidad y con la actividad económica y comercial semiparalizada

Chile registró en las últimas 24 horas 1.673 nuevos contagiados por , lo que eleva la cifra de infectados totales a 442.827 desde que se registró el primer caso el pasado marzo, al tiempo que contabilizó 57 nuevas muertes sumando un total de 12.199 decesos.

Según indicó el Ministerio de Salud, del total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 hasta la fecha, 14.647 pacientes se encuentran en etapa activa del virus y 415.981 ya se han recuperado.

Según cifras oficiales, de los contagios de la última jornada, 1.097 corresponden a personas sintomáticas y 510 no presentan síntomas, mientras que se registraron 66 test PCR positivo que no fueron notificados.

A la fecha, 902 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 675 están con apoyo de ventilación mecánica y 122 se encuentran en estado crítico de salud.

Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica del país, se informó la realización de 33.240 exámenes de PCR, alcanzando a la fecha un total de 2.975.891 a nivel nacional.

Las cifras se comunicaron en plena celebración de las Fiestas Patrias, una de las festividades más importantes en el país, que ha llevado a las autoridades a elaborar un protocolo específico con medidas más restrictivas para este fin de semana.

Bajo este plan especial, se permitirá una sola salida de seis horas de duración y menos de cinco invitados por domicilio, excepto en los barrios que se encuentren bajo régimen de cuarentena total.

En las últimas semanas la pandemia ha registrado un retroceso a nivel nacional, con una tasa de positividad en las pruebas realizadas por las autoridades que ha disminuido del 17 % al 5 % en los últimos 90 días.

A pesar de las mejoría global, el último informe epidemiológico informó sobre varios focos de contagios en regiones como la del Maule (centro) y Magallanes o los Ríos (al sur), a donde se han tenido que enviar refuerzos de equipamiento sanitario desde la capital.

Hace más de dos meses, Chile comenzó un proceso de apertura gradual y un plan de desconfinamiento con cinco etapas para ir evolucionando del encierro hacia la normalidad, y que se aplica por sectores en función de la epidemiología del virus.

En la Región Metropolitana, que con 7 millones de habitantes sigue siendo una de las zonas con la tasa más alta de contagios, el número de casos nuevos ha ido retrocediendo y la mayor parte de los barrios ya abandonaron la etapa de la cuarentena total.

Chile se encuentra desde el pasado 18 de marzo en estado de emergencia por el COVID-19 con toques de queda, limitaciones a la movilidad y con la actividad económica y comercial semiparalizada, medida que el gobierno prorrogó hace unos días por otros 90 días y que estará vigente hasta mediados de diciembre.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump