Mundo

Chile pasa los 150.000 contagios 100 días después del primer caso de COVID-19 en el país

Durante la última jornada se registraron 5.596 nuevos casos de COVID-19 en Chile, elevando el total a 154.092 positivos.

superó los 150.000 contagios de , 10 días después de pasar el umbral de los 100.000, y sumó 2.648 fallecidos, con la red sanitaria a su capacidad máxima.

Cuando el país cumple 100 días de haber registrado el primer infectado, con las tres últimas semanas en las que se ha acelerado la expansión del virus, las autoridades locales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtieron que todavía no se ha llegado al pico de la pandemia en esta parte del hemisferio sur.

Durante la última jornada se registraron 5.596 nuevos casos de COVID-19 en Chile, elevando el total a 154.092 contagiados desde “el primer caso detectado hace 100 días” en el país, informó en rueda de prensa el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Este jueves las autoridades reportaron 173 nuevas muertes en base a las inscripciones en el Registro Civil, para sumar 2.648 decesos por coronavirus, que mantendrá a cerca de 9 de los 18 millones de habitantes de Chile en cuarentena general a partir del viernes en la noche.

A raíz de un cambio de metodología de las autoridades sanitarias, estos fallecimientos corresponden a casos registrados desde antes del 7 de junio. Expertos en epidemiología aseguran que desde la semana pasada Chile tiene un promedio aproximado de 100 muertes por día por coronavirus.

Ante las críticas por las cifras de la última semana vinculadas a la pandemia, el subsecretario del ministerio de Salud, Arturo Zúñiga, confirmó que no se cambiará nuevamente la metodología para contabilizar los casos y los fallecidos.

"No es bueno estar cambiando a cada rato las metodologías porque se produce una confusión en la ciudadanía y eso es precisamente lo que queremos evitar", afirmó Zúñiga.

El representante de la OMS en Chile, Fernando Leanes, consideró que “el cambio de metodología en el recuento de fallecimientos ha generado confusión, pero el sistema se perfecciona siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”, dijo a medios locales.

Sin descartar que entre los cambios de las autoridades “puede haber razón” en la elección del mecanismo, Leanes recomendó clarificar sus métodos rápidamente" y advirtió que “la foto se va a ver con retraso siempre”.

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania