Mundo

España, en alerta por el coronavirus, con la primera ciudad confinada por rebrote

Las autoridades catalanas ordenaron el confinamiento de más de 200.000 habitantes en Lérida (nordeste de España), debido al significativo aumento de casos de coronavirus

España comienza este fin de semana las vacaciones de verano con el sistema sanitario en alerta ante los brotes de , una cincuentena en todo el país, con el foco puesto en la provincia catalana de Lérida, cuya capital y sus alrededores estará confinada desde este sábado.

El Gobierno catalán, que tiene las competencias de sanidad, decretó este sábado el confinamiento de la zona, con unos 210.000 habitantes, ante el aumento de casos de coronavirus, con lo que estarán restringidas las entradas y salidas en el territorio afectado, se prohíben las reuniones de más de diez personas, en espacios privados y públicos y las visitas a residencias de ancianos.

Esta provincia del norte de España fue de las primeras en registrar brotes de COVID-19 vinculados, la mayoría de ellos, a trabajadores temporeros del campo, en una época en la que en esa zona se recoge la fruta de verano.

La comarca ha registrado ocho brotes, con más de 4.000 positivos, 356 nuevos contagios en la última semana, y las personas con coronavirus ingresadas en el hospital de Lérida se triplicaron en los últimos diez días.

Según dijo hoy el presidente del Gobierno catalán, Quim Torra, decidieron el confinamiento debido a un “crecimiento demasiado importante de casos de contagio”.

Las restricciones de movilidad afectan a las salidas y entradas de trabajadores de la comarca y al transporte de las actividades empresariales y económicas, aunque se permitirán los desplazamientos por autovías y autopistas que atraviesan la zona, siempre que no sean con origen o destino en Lérida y sus alrededores.

Además de en esta provincia catalana, también hay numerosos brotes en Andalucía (13), la mayoría en la provincia de Granada, aunque hay focos en casi todas las regiones españolas.

Este viernes la atención se centró en la Comunidad de Madrid, la región más afectada por la pandemia, al anunciar su primer rebrote, con cinco positivos.

Desde que España puso fin a las medidas de restricciones a la movilidad el pasado 21 de junio, tras más de tres meses de limitaciones, la aparición de botes de coronavirus fue la principal preocupación de las autoridades sanitarias, que insisten en la necesidad usar marcarillas, mantener la distancia social y seguir una higiene de manos.

España ha registrado desde el inicio de la pandemia 28.385 fallecimientos, con 250.545.contagios, según las cifras oficiales.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania