Mundo

Bolivia diseña ley que obligará a recuperados de coronavirus a donar su plasma para tratamiento de contagiados

La norma incluirá sanciones a la comercialización de sangre o cualquiera de sus elementos, indicó la autoridad, al referirse a los anuncios que circulan en redes sociales ofreciendo el plasma inmune.

La Paz. [AFP]. Las autoridades de salud bolivianas diseñan una ley que obligará a los pacientes recuperados de a la donación de plasma sanguíneo como método para el tratamiento de la pandemia en momentos en que la curva de contagios crece en el país.

“Estamos trabajando en una ley para la donación obligatoria porque estamos en una etapa de excepción. La ley nos faculta para obligar a la donación de plasma, declaró Eidy Roca, Ministra de Salud, al canal privado PAT.

Bolivia registra 13.358 contagios y 454 decesos por COVID-19 y según las proyecciones oficiales, podría alcanzar los 100.000 casos a finales de julio.

La norma incluirá sanciones a la comercialización de sangre o cualquiera de sus elementos, indicó la autoridad, al referirse a los anuncios que circulan en redes sociales ofreciendo el plasma inmune.

Bolivia registra 13.358 contagios y 454 decesos por COVID-19. (EFE/ Martin Alipaz)

El suero inmunológico se obtiene de la sangre de las personas recuperadas del coronavirus pues contiene anticuerpos que combaten el coronavirus. La efectividad del tratamiento está aún en estudio.

“Creemos que la solidaridad del que enfermó puede ayudar a salvar la vida y contribuir a evitar el empeoramiento de un enfermo”, acotó Roca.

El caso más emblemático corresponde al responsable de Salud de la Gobernación de Santa Cruz (este) que dio positivo por segunda vez al COVID-19, lo que obligó a su ingreso en terapia intensiva. Al empeorar su cuadro clínico fue intubado y conectado a un respirador.

De inmediato circularon por las redes sociales múltiples solicitudes de donación de plasma.

El galeno, que ya recibió una unidad de plasma inmune, se encuentra estable, pero requiere más, según reporta el diario La Razón.

Exhortamos a todos los pacientes que lograron recuperarse a extender el brazo de la solidaridad y sumarse al grupo de donantes para salvar vidas”, remarcó la ministra de Salud.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México