Mundo

Argentina registra 23 muertes por COVID-19 en el último día, cifra récord

De los 344 fallecidos hasta la fecha, el 60 % son hombres y el 40 % mujeres, y la edad media es de 76 años. La tasa de mortalidad es de 5 % sobre el total del contagiados.
Imagen referencial. Un anciano con síntomas del nuevo coronavirus es trasladado a un hospital de Buenos Aires. (AFP / RONALDO SCHEMIDT).

El Ministerio de Salud de Argentina reportó 23 muertes por el coronavirus en las últimas 24 horas, cifra récord desde que comenzó la pandemia, que eleva el total de decesos a 344. Con respecto a los contagios, la cifra llegó a 6.879 tras los 316 nuevos positivos en el último día.

De los 344 fallecidos hasta la fecha, el 60 % son hombres y el 40 % mujeres, y la edad media es de 76 años. La tasa de mortalidad es de 5 % sobre el total del contagiados.

La ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, la zona más populosa del país con una población estimada de 13 millones de personas, acumula el 70 % de los fallecimientos totales, con 259 decesos.

En esta zona se concentra también el 70 % de los 6.879 positivos que registra el país.

Del total de los casos confirmados hasta el momento, el 13,6 % son importados, el 45,2 % son contactos estrechos de casos confirmados, el 29,6 % son producto de la circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Las provincias de Catamarca y Formosa, ambas en el norte del país, son las únicas que por ahora no registraron ningún caso del COVID-19, mientras que en La Pampa todos los positivos (5) son importados.

Las provincias de Jujuy (norte), San Juan (centro), San Luis (centro), La Pampa y Santa Cruz (sur) no reportaron ningún caso en los últimos 14 días.

En todo el país 147 pacientes permanecen ingresados en cuidados intensivos y 2.385 obtuvieron el alta médica desde el inicio de la pandemia.

Argentina se encuentra en un aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo que se mantendrá, al menos, hasta el 24 de mayo, y algunas actividades económicas se están reabriendo de forma gradual y atendiendo a criterios geográficos.

Todas las poblaciones, a excepción de Buenos Aires y su área metropolitana, se encuentran en las fase 4 de la cuarentena, por lo que son las autoridades locales y provinciales las que determinan que actividades vuelven, mientras que en la capital, todavía en la fase 3, es el Gobierno el que tiene la última palabra.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania