Mundo

China tiene todo listo para lanzar tripulación a la nueva estación espacial Tiangong

Tres astronautas a bordo de la nave espacial Shenzhou-12 serán enviados a la estación Tiangong este jueves desde una base en el desierto de Gobi, en el noroeste de China. Se trata de la misión espacial más larga del país asiático.

La primera tripulación de la nueva estación espacial china está lista para despegar esta semana, en el último paso del ambicioso programa de Beijing de establecerse como una potencia espacial.

La misión será la primera vez en casi cinco años que lanza un vuelo espacial tripulado, y es un tema de prestigio para el gobierno, que se prepara para celebrar el centenario del gobernante Partido Comunista, el 1 de julio.

El cohete Long March-, con tres astronautas a bordo de la nave espacial Shenzhou-12, está programado para ser lanzado el jueves desde una base en el desierto de Gobi, en el noroeste de China.

La tripulación pasará tres meses en la estación Tiangong, la misión espacial más larga de China, y realizarán caminatas espaciales entre sus tareas.

MIRA: Más de 11 mil estudiantes asistieron a gigantesca ceremonia de graduación en Wuhan

Los astronautas buscarán “tener su nueva casa en el espacio equipada y lista para usar”, dijo Jonathan McDowell, un astrónomo del Harvard Smithsonian Center for Astrophysics.

“Es una meta más práctica que innovadora”, acotó.

El cohete Long March, con la nave Shenzhou conectada, fue trasladado al Centro de Lanzamiento Satélite Jiuqua, según la agencia espacial china.

Shenzhou-12 atracará en la sección principal de la estación Tiangong, que fue puesta en órbita el 29 de abril. El mes pasado, una nave de carga le llevo combustible, alimento y equipo para la tripulación.

China tiene planeadas otras 11 misiones el próximo año y medio para completar la construcción de la Tiangong en órbita, incluyendo la instalación de paneles solares y dos módulos de laboratorios.

Tres de esas misiones llevarán astronautas para rotar a la tripulación.

“Mantener la estación operativa involucra mucho trabajo detallado y complicado, como vimos en los primeros días de la Estación Espacial Internacional” (ISS, en inglés), dijo Chen Lan, analista de GoTaikonauts, especializada en el programa espacial chino.

Esta foto de archivo muestra al cohete portador Long March-2F que transportará a la nave espacial Shenzhou-12 hacía la nueva estación espacial Tiangong el próximo 17 de junio, en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el provincia de Gansu, noroeste de China. (STR / China News Service (CNS) / AFP)

Una vez concluida, Tiangong tendrá una masa de alrededor de 90 toneladas y se espera que tenga una vida útil de al menos 10 años, según la agencia espacial china.

Será mucho más pequeña que la ISS y similar a la estación soviética Mir, lanzada en 1986 y desactivada en 2001.

“Construyendo una gran nación”

China ha invertido miles de millones de dólares a lo largo de décadas para alcanzar el nivel de potencias espaciales como Estados Unidos y Rusia.

Hasta ahora ha enviado a humanos al espacio, sondas a la Luna y el mes pasado colocó un robot en Marte.

El interés chino de tener su propia base humana en la órbita terrestre fue impulsado por la prohibición estadounidense para que sus astronautas estuvieran en la ISS, y ahora está a pocos días de tener a su tripulación en la Tiangong.

La prensa estatal informó en octubre pasado que los astronautas fueron seleccionados para las próximas cuatro misiones tripuladas, aunque no se han revelado sus identidades.

Los 11 astronautas chinos hasta la fecha han sido pilotos militares.

Una presencia humana de largo plazo en el espacio será un avance importante para el programa espacial chino.

El presidente Xi Jinping calificó la estación espacial china como un paso clave en la “construcción de una gran nación de ciencia y tecnología”, tras el lanzamiento del módulo Tianhe en abril pasado.

La Estación Espacial Internacional, una colaboración entre Estados Unidos, Rusia, Canadá, Europa y Japón, debe ser retirada en 2024, aunque la NASA dice que potencialmente podría seguir en funciones más allá de 2028.

De darse el retiro, Tiangong sería la única estación espacial en funciones.

Aunque China no tiene planes específicos de utilizar su estación para cooperación internacional, sus autoridades espaciales han dicho que están abiertas a la colaboración del exterior.

Fuente: AFP

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

Engaño revelado: turista descubre una tubería en la cima de la cascada más alta de China

Dina Boluarte: Congreso aprobó viaje de presidenta a China

Sonda china Chang’e-6 llegó a la cara oculta de la Luna para recolectar muestras

Más en Mundo

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump