Mundo

Elecciones en Chile: Gabriel Boric habló tras pasar a la segunda vuelta: “No salimos para que siga igual”

El izquierdista llegó como candidato de la coalición Apruebo Dignidad luego de haber apoyado el reclamo por un Chile menos desigual.
El candidato presidencial chileno, Gabriel Boric, del partido Apruebo Dignidad, saluda a sus simpatizantes en Providencia tras los primeros resultados de las elecciones. (Foto: MARTIN BERNETTI / AFP)

El diputado de izquierda Gabriel Boric celebró el domingo su paso a la segunda vuelta presidencial en Chile y prometió sumar fuerzas políticas para enfrentar al ultraderechista José Antonio Kast, porque “no salimos a las calles para que todo siga igual”.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

Con el 92,75% de las mesas escrutadas, el abogado Kast, de 55 años, aventajaba por 2,73 puntos a Boric, de 35 años, quien aseguró que “acá hay un proyecto transformador, serio y responsable, que asegura la mejor calidad de vida de todos ustedes”.

“No salimos a las calles para que al final del día se terminen persiguiendo las ideas de quienes piensan distinto, como propone el candidato del frente”, agregó sobre Kast, a quien que enfrentará en el balotaje del 19 de diciembre.

“No salimos a las calles para que obliguen a las mujeres violadas a ser madre y se retroceda en el derecho a decidir sobre su cuerpo”, agregó frente a las propuestas ultraconservadoras de Kast en temas sociales.

Boric llegó como candidato de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad -que reúne al Partido Comunista y al Frente Amplio- luego de haber apoyado el reclamo por un Chile menos desigual que se hizo sentir desde la revuelta social de 2019.

El candidato más joven en la historia de Chile dijo, asimismo, que en la segunda ronda la decisión “es una sola: o avanzamos hacia un Chile más inclusivo y generoso o seguimos en la lógica del Rechazo, de la exclusión”.

Con miras al balotaje, Boric lanzó mensajes directos a sus rivales de partidos de centroizquierda, entre ellos Yasna Provoste, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés. “En la unidad que tenemos que construir para ganar en esta segunda vuelta no sobra nadie”, dijo.

De su lado Enríquez-Ominami fue el menos ambiguo tras reconocer su derrota: “Llamamos a una gran coalición para enfrentar a la extrema derecha”.

Fuente: AFP

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué son los 'Pandora Papers' y quiénes aparecen en la investigación?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ricardo Gareca deja fuera a Medel y Vidal en amistoso de Chile vs. Paraguay

Capturan a venezolano que asesinó a peruano en Chile: Criminal le disparó en la cabeza pese a que víctima no se resistió

Chile: Mago escapa de morir aplastado por pantalla gigante en pleno show

Peruano fue asesinado durante asalto en Chile: ladrón le disparó a pesar de no oponer resistencia

Más en Mundo

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]

Irán realiza masivo ataque con drones y misiles contra Israel | VIDEO