Mundo

Las 29 indignantes prohibiciones que imponen los talibanes a las mujeres

Bajo el régimen talibán las mujeres fueron prohibidas de trabajar, movilizar sin presencia de algún varón o de reír en voz alta. La situación podría repetirse en Afganistán.

Los talibanes tomaron el poder en y uno de los temores fundados más crecientes son por los derechos de las mujeres, sobre todo por el recuerdo inmediato de las reglas que impusieron en su régimen de 1996-2001 donde, entre otras cosas, se prohibió la educación femenina.

En conferencia de prensa, el principal portavoz talibán, Zabihulla Mujahid, aseguró que a la mujer se le permitirá trabajar y estudiar, pero en el marco de la ley islámica.

“Vamos a permitir que las mujeres trabajen y estudien (...) las mujeres van a ser una parte muy activa en la sociedad, pero en el marco del islam. Se necesita a las mujeres y se les va a permitir trabajar”, expresó.

Sin embargo, existe escepticismo en la comunidad internacional con estas primeras declaraciones de los talibanes. El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, señaló que esperan resultados tras estas declaraciones, aunque aclaró que “nunca les hemos tomado la palabra directamente”.

La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan, RAWA) con las 29 prohibiciones y maltratos que sufren las mujeres bajo el mandato talibán.

  1. Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, que igualmente se aplica a profesoras, ingenieras y demás profesionales. Solo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.
  2. Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).
  3. Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
  4. Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos.
  5. Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibanes han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).
  6. Requerimiento para las mujeres para llevar un largo velo (burqa), que las cubre de la cabeza a los pies.
  7. Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram.
  8. Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
  9. Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio (un gran número de amantes son lapidados hasta la muerte bajo esta regla).
  10. Prohibición del uso de cosméticos (a muchas mujeres con las uñas pintadas les han sido amputados los dedos).
  11. Prohibición a las mujeres de hablar o estrechar las manos a varones que no sean mahram.
  12. Prohibición a las mujeres de reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer).
  13. Prohibición a las mujeres de llevar zapatos con tacones que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oír los pasos de una mujer).
  14. Prohibición a las mujeres de montar en taxi sin su mahram.
  15. Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
  16. Prohibición a las mujeres de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
  17. Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas, aunque sea con sus mahrams.
  18. Prohibición a las mujeres de llevar indumentarias de colores vistosos. En términos de los talibanes, se trata de “colores sexualmente atractivos”.
  19. Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades con propósitos recreativos.
  20. Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.
  21. Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra “mujer.” Por ejemplo, el “Jardín de las Mujeres” se llama ahora “Jardín de la Primavera”.
  22. Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones.
  23. Opacidad obligatoria de todas las ventanas para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.
  24. Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
  25. Prohibición del acceso de las mujeres a los baños públicos.
  26. Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen ahora en “solo hombres” o “solo mujeres”.
  27. Prohibición de pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burqa.
  28. Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres.
  29. Prohibición de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.

Otras prohibiciones de los talibanes:

La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán también publicó otras prohibiciones a las que son sometidas las personas en general por los talibanes:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Inundaciones letales: más de 300 personas pierden la vida en Afganistán

Así fue el sismo que causó temor en Afganistán, Pakistán e India

Afganistán: Nuevas generaciones de mujeres luchan por subsistir la llegada de los talibanes

El devastador terremoto en Afganistán: un país sumido en una crisis política, económica y social

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]