Moda y Belleza

Bogotá Fashion Week: las increíbles joyas de plata pintadas con pigmentos orgánicos

Las obras del colombiano Omar Hurtado están llenas de color, como es el caso de ‘Trazos en el cielo’
Trazos en el cielo se llama la colección del artista Omar Hurtado que tiene como protagonistas a las aves. (Fotos: Difusión)

Por: Samantha Aguilar

Al artista colombiano Omar Hurtado le inspira todo, principalmente, la naturaleza y las mujeres. El joyero de 52 años acaba de presentar su colección ‘Trazos en el cielo’ en Bogotá Fashion Week. Está más que feliz. Él brilló en la pasarela.

Hurtado presentó su colección hace unos días en el Bogotá Fashion Week. (Fotos: Difusión)

Lleva más de tres décadas trabajando en plata y en oro (cuando lo requieren). Las obras de Omar por un lado están llenas de color como es el caso de ‘Trazos en el cielo’ y por otro de historia, pues este artista es muy solicitado por museos y gobiernos para realizar réplicas de piezas históricas. Hay algo que se repite en ambos casos y es la minuciosidad con la que elabora cada pedido.

Las joyas las hace a mano y pinta con pigmentos orgánicos. (Foto: Difusión)

Hablaremos primero de su marca ‘Edén’ y de la impresión que generan sus joyas en niñas y jóvenes que observan el trabajo de Omar con admiración. La adornan pajaritos y colibrís. 

“Cada pieza que hago me puede tomar varios días, son de plata y pintadas a mano con colorantes orgánicos de origen vegetal. Las aves que he elegido son diferentes regiones de Colombia que representan a las mujeres de cada zona, a la alegría, la ternura y fuerza que tienen cada una de ellas”, explica.

La alegría de los colores es una característica en las piezas del colombiano. (Foto: Difusión)

Omar considera que el éxito de la colección radica en el color y el equilibrio del metal. Las niñas son las entusiastas. También ha hecho joyas coloridas en tamaño en miniatura.

Las réplicas de joyas históricas
A Omar se le quedó grabado en la memoria y lo marcó la primera vez que visitó un museo, fue en Bogotá y solo tenía quince años. Al tiempo lo becaron para que estudie joyería en la capital colombiana. Luego, trabajó, trabajó.

El año pasado lo hizo para el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Le solicitaron hacer réplicas de piezas históricas de diferentes países Latinoamericanos. Entre ellos, el Perú.

Adelante el broche réplica que hizo Omar Hurtado, atrás el collar original de la serpiente Moche. (Foto: Difusión)

“Hacer las serpientes entrelazadas de la cultura Moche que tienen una antiguedad de 500 años antes de Cristo. Ha sido todo un reto para mí. Son de oro y tienen incrustaciones de turquesa. Me gustó porque al trabajarlas entendí el lenguaje de las diferentes culturas”, expresa.

La joya original tiene 30 centímetros y es un collar de oro, la réplica es un broche de 10 centímetros, se hicieron 200 reproducciones de esa pieza. Todas las vendieron.

“No sé el costo que las vendieron en el museo, calculo unos 250 dólares, pero los broches quedaron muy bonitos y son para usarlos con una pañoleta o un abrigo”, agrega.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cámaras de seguridad captan rostros de delincuentes que robaron 40 mil soles en joyas en Chiclayo | VIDEO

Cercado de Lima: envía joyas valorizadas en 5 mil dólares en taxi por aplicativo pero nunca llegan

¿Qué es un Rolex y cuánto cuesta uno de los objetos más buscados por los delincuentes?

Barranco: PNP capturó a uno de los dos sujetos acusados de robar S/75 mil en joyas de local de joyas

Más en Moda y Belleza

Cuatro razones por las que debes ir al spa

Dos recetas para blanquear las manchas en el cuerpo

Cinco outfits casuales para deslumbrar en este verano 2021

Los ‘Mom jeans’: esto es todo lo que debes saber sobre la prenda clásica de los 90

Naomi Campbell cumple 50 años: ¿Cuáles son sus secretos para lucir espectacular? | FOTOS

Consejos para improvisar un spa en casa y te mantengas relajada