Familia y Hogar

Seis consejos para incentivar la lectura en los niños

Enséñale y fomenta este hábito en tu hijo dándole el ejemplo.
Incentiva la lectura en los niños. (Foto: Pixabay)

Estos días de aislamiento obligado en casa han forzado nuestra paciencia, nuestra capacidad de organización, pero también nuestra imaginación al crear una rutina productiva para nuestros niños.

Leer es una de las muchas actividades que podemos incentivar con mayor esmero en estos tiempos, pues con este hábito los niños desarrollan grandes habilidades para la lectura y escritura tanto al hablar como al escuchar.

“Es importante que puedas leer diariamente con tu hijo. El hábito de la lectura se modela, un niño lo adquiere al ver leer a las personas de su entorno. Puedes establecer un momento de lectura al día, leyéndole y permitiendo que él te vea y acompañándolo mientras lo hace” nos explica Elvira Cachay directora regional de Innova Schools.

Cachay también nos ofrece algunos tips para ayudarnos con esta tarea.

1. El ejemplo es importante. El mejor incentivo es que tus hijos te vean leer.

2. Proponer y recomendar. Sugiérele algunos textos, pero también es importante permitir que los niños elijan lo que quieren leer. Para esto es ideal tener varias opciones para ellos.

3. No imponer la lectura, mucho menos usarla como castigo. Encuentra dentro del horario establecido un momento para la lectura, además de hacerlo al acostarse. Los niños agradecen y funcionan mejor con rutinas diarias.

4. Leer en espacios favorables. Escoge un rincón donde estén cómodos, iluminados y con ventilación dentro de casa.

5. Mostrar actitud de disfrute ante la lectura. Leer nos transporta y nos permite descubrir mundos nuevos. Enséñale a disfrutar ese viaje y compartir la experiencia.

6. Asociar sus lecturas con sus vivencias y recuerdos. Incluye pausas para comentar lo que lees y haz un espacio para las interrupciones que planteen los chicos si quieren comentar algo o asociar lo que están leyendo con su propia vida.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué algunos no pagan o se desentienden de sus deudas? ¿Falta de valores o andan distraídos?

¿Por qué es peligroso exponer a tus hijos a las complicaciones de tu divorcio o separación?

Desacuerdos en el tipo de crianza de los hijos

Cómo reconocer enfermedades eruptivas en niños

Más en Familia y Hogar

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

Día Mundial del Pan: cómo preparar pan de kiwicha [RECETA]

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Día de la Madre: ¿cuáles son los regalos que más compran los peruanos?

Hogar: Decora tu casa según el Feng Shui y disfruta del bienestar famliar

¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?