Familia y Hogar

Crianza: ¿Los dibujos animados pueden influir en la conducta de los niños?

Ver dibujos animados sigue siendo uno de los pasatiempos preferidos de los niños, como padres no estaría de más supervisar el mensaje de estas tramas infantiles para saber si son o no una mala influencia.
No prohíba, mejor delimite los tiempos y el tipo de dibujos que ven sus pequeños.

Como podemos pensar que ver dibujos animados es inofensivo para los niños. Sin embargo, hace unos días el clásico personaje infantil Pepe Le Pew se hizo viral al ser señalado de ‘normalizar el’. Como se recuerda, la trama se basa en que el zorrillo busca conquistar a como dé lugar, desde abrazar con fuerza hasta encerrar, a una gata a la que confunde con una zorrilla. Como este personaje animado, otros han sido señalados por naturalizar el abuso, el acoso callejero, etc., como es el caso del Maestro Roshy, Puca, Johnny Bravo, por citar algunos. Desde esta polémica, vale preguntarse si los pueden influenciar en la formación de los niños.

FANTASÍA Y REALIDAD

Para la psicóloga en niños y de Arcade, Milagros Viaña, los mensajes negativos ya sea de machismo, violencia y acoso están en todas partes. “Que los chicos consuman este tipo de videos o personajes (fantasía) podría configurar un patrón de comportamiento aceptado para ellos, sin embargo, esto no determina que esa será su conducta en el futuro o forme parte de su personalidad. Esto sucederá solo si en su entorno más cercano (realidad) también se repite. Es decir, si en casa o escuela hay violencia, abusos, discriminación, etc”, recalca.

LEE: ¿Cómo lograr que los niños se interesen por los números?

ACOMPAÑAMIENTO

No se trata de prohibir, sino de que los padres acompañen para que despierten en los pequeños una actitud crítica de lo que ven. Ayudarlos a identificar cuando la actitud es negativa. “Hay que supervisarlos, no puede ser recurrente que el niño solo vea videos o dibujos con mensajes o actitudes negativas porque puede terminar normalizándolo”, alerta Viaña.

SENTIDO CRÍTICO

Para el sociólogo Jerjes Loayza, todo consumo cultural tiene incidencia en la vida de los o adolescentes. Señala que el dilema es la ruptura existente entre dichos consumos que naturalizan una serie de comportamientos poco justos y nada inclusivos, como la , el racismo, la violencia o el patriarcalismo, y las instituciones educativas que debieran generar una crítica a dichos contenidos o discursos.

“El caso ‘Pepe Le Pew’ es un aleccionador dado que se habría naturalizado como tal, llegando a convertirse en un ícono animado entre niños de varias generaciones pese al daño en su discurso corporal o semántico. (Este y otros dibujos animados) Infunden modelos determinados a niños y adolescentes, lo que puede ser muy peligroso, en tanto no sea motivo de reflexión”, explica.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué puedo hacer para que mi hijo adolescente mejore su comprensión lectora? ¿Hay técnicas o métodos efectivos?

Hijos adolescentes: ¿Cómo guiarlos?, ¿Por qué no nos tienen confianza?, ¿Cómo acercarnos a ellos?

¿Los niños entienden las peleas de sus padres? ¿Son muy pequeños para darse cuenta de lo que pasa a su alrededor?

Delincuencia juvenil: ¿Sabes con quiénes andan tus hijos? ¿Esas amistades pueden influir en su comportamiento?

Más en Familia y Hogar

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

Día Mundial del Pan: cómo preparar pan de kiwicha [RECETA]

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Día de la Madre: ¿cuáles son los regalos que más compran los peruanos?

Hogar: Decora tu casa según el Feng Shui y disfruta del bienestar famliar

¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?