Familia y Hogar

Cuarentena útil: Cinco consejos para hacer un delicioso pan casero y disfrutar en familia

El pan casero se ha convertido en una excelente alternativa en estos días de cuarentena.
Estos días de cuarentena una gran alternativa es preparar pan en casa. (Foto: Pixabay)

Estos días de cuarentena, el pan casero se ha convertido e una excelente alternativa para evitar salir de casa, y al mismo tiempo tener pan fresco. Si estás pensando prepararlo, aquí te dejamos algunos consejos que comparte el portal ‘Cucinare’ para que el resultado sea un pan delicioso y crocante.

1. Harina. Compra una harina de calidad, porque de esta dependerá el resultado de tu producto. También es importante su conservación, es decir, hazlo lejos de la luz, humedad y olores. Si tienes las posibilidades preparalos con harinas especiales para panes.

2. Amasado. Un buen amasado le dará textura y consistencia a tu masa. Para esto, primero mezcla los ingredientes secos (harina, levadura, sal o azúcar, según tu receta), y luego los húmedos (agua, leche, huevos, masa madre, etc). Deja que la masa repose durante diez minutos. Sobre la mesa de la cocina bien limpia y seca, amasa haciendo pliegues sobre la misma. Sabrás que ya está lista cuando esté elástica y lisa, y cuando la extiendas no se rompa, ni agriete.

3. Fermentación. Lo aconsejable es que fermente dos o tres veces. El primer fermentado puede durar entre quince minutos y varias horas, según el pan que hayas decidido preparar. La segunda fermentación será después que el pan ya tenga su forma, y la última es cuando la masa se hincha por el gas carbónica que se forma. Tu masa habrá fermentado lo necesario cuando haya duplicado su tamaño.

4. Masa madre. Si no quieres usar la levadura, prepara tu pan con masa madre. Cuando antes no existía la levadura se usaba un poco de masa cruda guardada de la preparación anterior. A esto se le llama masa madre. Hacerla es sencillo, solo mezcla las mismas cantidades de harina y agua, déjalas reposar en un lugar cálido, añade cada día un poco más de cada ingrediente, y después de cinco días, verás cómo fermenta y está lista para incluirla en tu pan.

5. Horneado. Cuando lleves la masa al horno coloca debajo de la bandeja un recipiente con agua especial para horno, esto le dará humedad. Antes de esto, precalienta el horno a la temperatura máxima, y hazle a la masa los cortes por arriba para que libere los gases carbónicos.

VIDEO RECOMENDADO

Receta del pollo a la brasa

Pollo a la brasa: aprende a preparar el antojo más deseado en estos días




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡Selección peruana irá al Mundial en Alemania! Panaderos emprendedores harán brillar a la Blanquirroja

Qatar 2022: ¡Conoce al panadero mundialista! Ayrton Casas, peruano, hace esculturas de la Copa del Mundo y la mascotita

Perú sí va al Mundial: Con su selección peruana de panaderos emprendedores competirá en Alemania

¿Qué engorda más, el pan o el arroz?

Más en Familia y Hogar

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

Día Mundial del Pan: cómo preparar pan de kiwicha [RECETA]

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Día de la Madre: ¿cuáles son los regalos que más compran los peruanos?

Hogar: Decora tu casa según el Feng Shui y disfruta del bienestar famliar

¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?