Turrón de doña Pepa: Conoce su historia y aprende a prepararlo en casa

El tradicional turrón de doña Pepa no faltará en tu mesa este mes morado porque te compartimos la receta. Hazlo y sorpréndete con los resultados.

Entre los platos más característicos de octubre, el es el favorito. Su consumo es tan característico como la procesión del Señor de los Milagros y el color morado que viste esta celebración.

La creación de este dulce se le atribuye a Josefa Jaramillo, especialista en las artes culinarias del valle de Cañete, que empezó a sufrir de parálisis en los brazos. Al escuchar los rumores de las los milagros del Cristo de Pachacamilla, decide viajar a Lima.

Durante el primer día de la procesión recuperó milagrosamente el uso de sus brazos y manos. En agradecimiento preparó un colorido postre y lo ofreció a los feligreses en cada salida que hacia el Señor de los Milagros, haciéndose conocidos como los

Desde entonces todos los meses de octubre este dulce invade toda la ciudad. Y siguiendo la tradición muchos expertos cocineros han aprendido a prepararlo, como Jesús Montesinos Díaz, maestro pastelero de Elia Ristorante, quien hoy nos comparte la receta.

INGREDIENTES (para un kilo de turrón)
1 k de harina pastelera. 300 g de margarina. 200 g de manteca de chancho. 30 g de anís tostado. 50 g de ajonjolí tostado. 50 g de azúcar disuelta en agua y 50 g de achiote. 20 g de grajeas en forma de bolitas, corazón y estrella.

Miel para armado
Ponga en una olla 1/2 kilo de piña. 1 membrillo. 1 durazno. 1/4 de chancaca y 3 hojas de higo en trozos. Vierta agua hasta que cubra los ingredientes y deje hervir con canela y clavo de olor, durante tres horas, hasta obtener el almíbar.

PASO 1.
Reserva las grajeas y bate todos los ingredientes para el turrón de 3 a 5 minutos. 

PASO 2.
Lleve la masa resultante a una superficie plana para formar alrededor de 30 palitos o bastones del mismo grosor.

PASO 3.
Ponga los palitos sobre una fuente con papel manteca y lleve al horno a 170 °C, durante 20 minutos.

PASO 4.
Coloque una capa de bastones en forma horizontal y vierta la miel. Encima, acomode otra cubierta de palitos y rocíe nuevamente el almíbar. Finalmente, ponga una tercera capa de bastones.

PASO 5.
Bañe con miel y esparza las grageas.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

TasteAtlas: Plato peruano entre los ‘10 mejores con pato en el mundo’, y es el único de Sudamérica en la lista

César Becerra: ‘Mis recetas para flojos son un boom en TikTok’

Semana del Cerdo Peruano: ¿Dónde encontrar ofertas y la mejor calidad para el chicharrón, caja china, parrilla, asado y otras delicias?

Lonchera escolar: Ricas, nutritivas y prácticas recetas, más el ‘súper sándwich’ que sorprenderá a tus niños

Relacionadas

Señor de los Milagros: Vuelan turrones de ‘Doña Pepa’ en el mes morado [FOTOS]

Señor de los Milagros: Presos sacan turrón 'El Moradito', no probarlo es un delito...

Huariques de Lima: El turrón de doña Pepa más antiguo de la capital [FOTOS]

Señor de los Milagros: ¿Dónde encontrar los mejores turrones en octubre? [FOTOS]

Más en

UFC 302 EN VIVO: Islam Makhachev vs. Dustin Poirier por el título de los pesos ligeros

Esto fue lo que le dijo Fossati a Piero Quispe para salir campeón en Matute

Christian sorprende a conductora de noticiero y ‘ Peluchín’ afirma: ‘Quieren armar una historia a lo Yutronic”

Carlo Ancelotti recibe apasionado beso tras ganar Champions League número 15

Enderson Moreira y Martín Távara se pelearon en final de Torneo Apertura [VIDEO]

Úlcera tumbó pelea Mike Tyson vs. Jake Paul: Combate fue aplazado