Trabajo

Cursos online gratuitos para que inicies una startup

Si aún no te atreves a iniciar tu startup, con algunos cursos podrás lograrlo.

Una es una organización o empresa emergente con gran capacidad de cambio que desarrolla productos y servicios de gran innovación, normalmente está fundada por uno o varios emprendedores sobre una base tecnológica.

Si eres de los que ha pensado iniciar este tipo de compañía emergente, pero aún no se atreves por temor a fracasar, no te preocupes que diversas universidades están ofreciendo cursos que te guiarán y ayudarán a construir este modelo de negocio.

Lo mejor de todo es que dichos centros de estudios, que ofrecen una currícula certificada en internet, brindan los cursos de manera gratuita y tiene una duración entre 4 y 32 horas, los que podrás seguir el tiempo que tengas disponible. Así que presta mucha atención a la recopilación que hizo la .

La ventaja de muchos cursos online es que puedes estudiarlos cuando tengas disponibilidad de tiempo (Foto: Freepik)

Curso: “Fundamentos del emprendimiento: Pensamiento y Acción”

Entidad: Universidad de California

Duración: desde 4 horas

El curso ayuda a entender las características del emprendimiento y las soluciones basadas en las competencias. Al final, quienes culminen contarán con aptitudes para evaluar la marcha de un negocio y adquirirán un enfoque emprendedor.

Entre los temas que se dicta está: cómo evaluar de la mejor manera posible la creatividad, la oportunidad y la viabilidad; estrategias de negocios para nuevos emprendimientos; la importancia de un plan de negocios; cómo alcanzar el éxito en un nuevo negocio. Más información

Curso: “¿Cómo construir mi modelo de negocio?”

Entidad: Universidad de los Andes

Duración: 15 horas

El curso explora la definición del segmento de mercado en el que se va a operar; los canales a través de los cuales se va a llegar al consumidor; las actividades, recursos y aliados del proyecto; y las fuentes de ingresos y costos.

La temática está dividida en 5 módulo: descubre tu modelo de negocio, identifica tu propuesta de valor, la estructura de tus relaciones, canales, actividades y recursos, las estrategias para conseguir aliados y midiendo el desempeño de tu modelo de negocio. Más información

Internet ofrece un sinfín de oportunidades de aprendizaje para los que quieren iniciar un negocio (Foto: Pixabay)

Curso: “De la investigación al mercado”

Entidad: Pontificia Universidad Católica de Chile

Duración: 10 horas

El curso pretende ser un apoyo para todos aquellos que quieran que sus resultados de investigación se conviertan en productos o servicios que impacten en la calidad de vida de las personas mediante su transferencia a empresas o instituciones, o a través de la generación de emprendimientos de base tecnológica.

Este se encuentra dividido en cuatro puntos: introducción a la comercialización y transferencia tecnológica, armando la estrategia de transferencia: análisis de viabilidad y validación técnico comercial de los resultados de investigación, propiedad Intelectual: protegiendo los resultados de investigación y transferencia de resultados de investigación: licenciamiento y emprendimiento de base tecnológica. Más información

Curso: “Emprendimiento corporativo”

Entidad: Tecnológico de Monterrey

Duración: 5 a 8 horas por cuatro semanas

Con el curso aprenderás a identificar los conceptos del emprendimiento corporativo y te presentara una introducción a la cultura emprendedora orientada al desarrollo de la organización.

El syllabus está divido en cuatro temáticas: la articulación de la innovación como estrategia de crecimiento, desarrollo de cultura emprendedora en la empresa, diseño de estrategias para el emprendimiento corporativo y gestión de equipos de intraemprendimiento y el emprendimiento corporativo en la práctica. Más información

Adquirir conocimientos de una manera fácil se puede con la tecnología (Foto: Pixabay)

Curso: “¿Quién es tu cliente?”

Entidad: MIT

Duración: 4 a 5 horas por ocho semanas

Con el curso se aprenderá una metodología de Emprendimiento Disciplinado del MIT y se podrá identificar la mejor oportunidad de emprendimiento.

Una vez que concluyas habrás aprendido a: realizar una investigación principal del cliente, analizar el mercado ascendente, segmentar el mercado, analizar el mercado mediante el Beachhead, desarrollar el perfil del usuario final, crear el perfil de la persona del cliente y estimar el tamaño total del mercado direccionable. Más información

Curso: “Protección de datos personales en la era digital”

Entidad: Pontificia Universidad Javeriana de Colombia

Duración: 8 a 10 horas por cinco semanas

Este curso en línea te ayudará a entender los conceptos de privacidad y protección de datos personales en la economía digital, así como los principios y reglas generales para el tratamiento en línea de datos personales, como un primer paso en la aproximación a esta materia que es fundamental para cualquier organización, gobierno, negocio o emprendimiento que opera en este mundo digital.

Los temas que abordará son: nociones fundamentales de protección de datos personales y privacidad; historia, principios y posiciones sobre datos personales y privacidad; conceptos básicos y elementos esenciales en las leyes; y protección de datos personales en el ambiente digital. Más información

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Quieres saber cómo puedes levantar capital para tu startup? 5 Consejos para lograrlo

CEO en startups: ¿Por qué es considerado pieza fundamental para la sostenibilidad de la empresa?

¿ Estás en el mundo de las startups? Todo lo que debes saber sobre la Propiedad Intelectual

MyDestination: Emprendedores crean un aplicativo para que con un solo ‘click’ puedas conocer Cusco

Relacionadas

6 lecciones de Pedro Neira para lanzar una startup exitosa

Quiero lanzar un startup. ¿Por dónde debo empezar?

¿Has oído qué es el Lean Startup? ¿No? Tranquilo, aquí te lo explico

Fiestas de fin de año: consejos para no quedar mal en la reunión de tu empresa

Más en Trabajo

Mujeres peruanas buscan flexibilidad en el trabajo y prefieren laborar desde casa, según Project Management Institute

Aprende a armar en Excel una plantilla de nómina de trabajadores: ¿cuáles son las ventajas?

Aumento salarial: Lo que debes considerar antes de pedir un aumento

Economía peruana: “Crecemos, pero poco y muy lento; inversión privada se mantiene en 0%”

10 razones importantes para implementar la factura electrónica

Un negocio para exportar, ¿cuál es la tendencia en productos o servicios para aprovechar?