Tips para Emprendedores

¿ Estás en el mundo de las startups? Todo lo que debes saber sobre la Propiedad Intelectual

Alberto Arrieta Morante, Head Counsel de Legal Ventures nos dice que si entendemos a estos emprendimientos como empresas de tecnología, los derechos de propiedad intelectual deben de ser una de las principales preocupaciones para las startups, ya que sus principales activos suelen materializarse en ello.

El ecosistema de las startups está en crecimiento, cada día nace una para sorprende al mundo con su innnovación y el uso de la tecnología para dar solución a una necesidad. Están funcionando tan bien que las piden en otros mercados internacionales.

Se conocen a las startups como aquellas que buscan una solución a través de un modelo de negocio disruptivo en su mayoría de veces, apalancado por tecnología. Por ende cobra suma importancia proteger esa propuesta de valor y componentes tecnológicos, a nivel legal.

Ahora, y gracias al auge de este modelo de negocio, ligado a uso de nuevas tecnologías, amplias características y propuestas innovadoras es importante tener en cuenta ciertas consideraciones para continuar teniendo presencia en en el mercado global y evitar así perder originalidad de los productos, esto en referencia a los bienes económicos, intangibles o físicos.

Alberto Arrieta Morante, Head Counsel de Legal Ventures señala que si entendemos a estos emprendimientos como empresas de tecnología, los derechos de propiedad intelectual deben de ser una de las principales preocupaciones para las startups, ya que sus principales activos suelen materializarse en ello.

En ese sentido, Legal Ventures, empresa especializada en asesoramiento legal para emprendedores, resaltó 5 aspectos sobre protección de propiedad intelectual las cuales deberían ser tomadas en cuenta por las startups:

● REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES

Estos registros les otorgan derechos exclusivos sobre sus creaciones, evitando que otros puedan utilizar o imitar sus productos o servicios, lo que garantiza una ventaja competitiva en el mercado.

● CONTRATOS DE CONFIDENCIALIDAD

ntratos de confidencialidad: ámbito interno de la startup, evitando posibles fugas de información a la competencia.

● DERECHOS DE AUTOR

Si la startup crea contenidos originales, como el código que origina un software, es importante que la compañía genere contratos de cesión de derechos patrimoniales de propiedad intelectual con sus desarrolladores, ya sean internos o externos. Esto evita que en el futuro se les pueda atribuir ciertos derechos como co-autores del código, asegurando el reconocimiento y los beneficios económicos que corresponden a la empresa.

● VIGILANCIA DE LA COMPETENCIA

Realizar un seguimiento constante y monitorear las actividades de otras empresas puede ayudar a detectar posibles violaciones y tomar medidas legales oportunas para proteger los derechos de la startup.

● INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN

Si la startup tiene planes de expandirse internacionalmente, es importante considerar la protección de la propiedad intelectual en otros países, ya que se otorgan a nivel nacional, por lo que es necesario realizar registros específicos en cada país donde se desee tener presencia.

En conclusión, para asegurar la sostenibilidad y el éxito de una startup en desarrollo, es crucial tener en cuenta la protección de la propiedad intelectual. Al resguardar adecuadamente sus activos intangibles, la empresa podrá mantener su originalidad, innovación y ventaja competitiva en el mercado global, garantizando un crecimiento sólido y sostenible en el tiempo.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Tres de las certificaciones en inglés más demandadas en Perú, para vivir, trabajar o estudiar en el extranjero

Día del Padre: Los peruanos gastarán en promedio entre 250 y 280 soles en regalos

Importación de productos: 5 claves para iniciar en este rubro y ser rentable

Psicología del trading: tres consejos para mejorar tu plan de inversión

Más en Tips para Emprendedores

Día del Padre: Consejos para Padres Emprendedores

Importación de productos: 5 claves para iniciar en este rubro y ser rentable

Psicología del trading: tres consejos para mejorar tu plan de inversión

Las carreras digitales se vuelven las más importantes en el mercado laboral

¿Cómo saber si tu negocio está siendo rentable?

El paso a paso para expandir tu negocio en el mercado