Salud

Vape: ¿Los cigarros eléctricos son menos dañinos que los convencionales? Te lo contamos todo

El doctor Sebastián Arrieta comenta que existen estudios que vincula al uso del vapeo a enfermedades pulmonares crónicas, problemas cardiovasculares, efectos en la salud bucal entre otros.
El desafío está en balancear esta narrativa, reconociendo que aunque el “vapeo” podría ser un escalón hacia abajo en la escalera del riesgo, idealmente no deberíamos encontrarnos en esa escalera en primer lugar. Foto: Freepik.

llegó como una alternativa para reducir los daños que ocasionan los cigarros convencionales. Muchos jovencitos lo utilizan para ir a las discotecas, conciertos y reuniones; por ello, el mercado creció enormemente y son muchas las marcas que lo ofrecen, pero, ¿es realmente menos dañino?

dice que en un mundo donde el humo del tabaco se ha mezclado con la neblina de la modernidad, el tabaquismo sigue siendo una pandemia silenciosa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a más de 8 millones de personas anualmente. En el Perú, este hábito continúa siendo un villano de la salud pública, con aproximadamente 16 mil muertes al año atribuidas a su consumo y enfermedades relacionadas.

En este tablero de ajedrez de la salud, los vaporizadores o “vapes” han entrado como un alfil controversial. Se mueven con la promesa de ser una opción menos dañina que los cigarrillos convencionales, y aunque esta afirmación tiene sus matices de verdad, no estamos hablando de un héroe sin capa, sino de un antihéroe con sus propios problemas.

1. DAÑO PULMONAR

La Universidad de Nueva York publicó en el “American Journal of Preventive Medicine” (2019) un estudio que vincula el uso del vapeo a enfermedades pulmonares crónicas. El vapor que parece inofensivo es en realidad una mezcla de sustancias químicas que puede incluir nicotina, propilenglicol y glicerina vegetal, que al calentarse pueden transformarse en nuevos químicos con efectos tóxicos.

2. DEPENDENCIA DE LA NICOTINA

A pesar de que algunos utilizan los vaporizadores para dejar el hábito del cigarrillo, un estudio de la Universidad de Stanford (“Journal of Adolescent Health”, 2020) sugiere que los jóvenes que empiezan por el vapeo tienen el triple de probabilidades de terminar fumando cigarrillos tradicionales, haciendo de este un puente peligroso hacia la adicción.

3. PROBLEMAS CARDIOVASCULARES

El “Journal of the American Heart Association” en 2019 publicó un estudio que asocia el vapeo con un incremento en el riesgo de ataques cardíacos, angina de pecho y enfermedad arterial coronaria. La nicotina, independientemente de la fuente, es un estimulante conocido por elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

4. EFECTOS EN LA SALUD BUCAL

La boca es la primera en recibir el impacto del vapor, y no se va sin dejar huella. Investigaciones apuntan a que los vaporizadores pueden contribuir a enfermedades periodontales y caries. Un estudio publicado en “iScience” (2020) mostró que el vapeo altera la microbiota bucal, potencialmente incrementando el riesgo de infecciones.

5. RIESGOS ASOCIADOS A LOS DISPOSITIVOS

No solo es lo que entra en los pulmones, sino también el medio que lo lleva. Los dispositivos de vapeo pueden sufrir averías y causar desde quemaduras hasta lesiones graves por explosiones, como ha documentado la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA).

A pesar de estos puntos, es importante reconocer que, en términos de toxicidad global, los vaporizadores podrían considerarse como un mal menor comparados con los cigarrillos tradicionales, ya que estos últimos contienen un cóctel más complejo de sustancias cancerígenas y tóxicos reconocidos. Sin embargo, no olvidemos que “menos dañino” no es sinónimo de “saludable”. La elección de no fumar, en cualquiera de sus formas, sigue siendo la opción más beneficiosa para nuestra salud.

El desafío está en balancear esta narrativa, reconociendo que aunque el “vapeo” podría ser un escalón hacia abajo en la escalera del riesgo, idealmente no deberíamos encontrarnos en esa escalera en primer lugar. La prevención, la educación y la promoción de estilos de vida saludables son los verdaderos héroes en esta batalla contra el tabaquismo y sus modernos descendientes.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Científicos internacionales discuten efectividad de los vapeadores para luchar contra el tabaquismo

¿Hay diferencias entre el humo del cigarro y del vapeador?

Suecia reduce tabaquismo utilizando productos libres de humo

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad