Salud

Hipertensión: El 50% de las enfermedades cardiovasculares son provocadas por esta condición

El especialista en Medicina Cardiovascular en Mass General Brigham comenta que las reacciones emocionales como miedo, ansiedad o estrés pueden hacer que el cuerpo produzca la adrenalina, provocando que el corazón lata más rápido.

provoca el 50% de las enfermedades cardiovasculares; afecta al 25% en las mujeres y el 40% a los hombres en América Latina y el Caribe, según la Organización Panamericana de la Salud (OMS). Las reacciones emocionales como el miedo, la ansiedad o estrés pueden hacer que el cuerpo produzca la adrenalina que provoca que el corazón lata más rápido.

Es de vital importancia difundir todo acerca de las enfermedades cardiovasculares, conocer sobre los tratamientos y cómo prevenirlas. En esta ocasión el doctor Fidencio Saldaña, MD, MPH, especialista en Medicina Cardiovascular en Mass General Brigham señala que si familiares tenemos cercanos que tuvieron hipertensión, es más probable que alguien lo desarrolle, esto es relacionado también a la raza o etnicidad, algunas poblaciones tienen un mayor riesgo de padecer hipertensión.

El especialista además, añade que las reacciones emocionales como miedo, ansiedad o estrés pueden hacer que el cuerpo produzca la adrenalina, provocando que el corazón lata más rápido.

Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo y se estima que en el continente americano cada año fallecen 1.6 millones de personas por esta causa. Asimismo, más de 4 de cada 5 defunciones por enfermedades cardiovasculares son a causa de cardiopatías coronarias y accidentes cardiovasculares y una tercera parte de estas muertes ocurren en personas menores de 70 años.

LA HIPERTENSIÓN

El doctor Saldaña, quien también es profesor asistente de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, la mayoría de las personas con hipertensión no sienten ningún síntoma, sin embargo, cuando la presión es muy alta pueden presentarse: dolores de cabeza, visión borrosa, dolor torácico, entre otros.

RECOMENDACIONES DE UN EXPERTO

El especialista recomienda: mantener un peso saludable y reducir el consumo de sal (menos de 1.500 mg de sodio al día), dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol, hacer ejercicio regularmente (150 minutos de actividad de intensidad moderada a la semana, el equivalente de 30 minutos por día), evitar el estrés y dormir al menos 7 horas por la noche.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO?

El síndrome del corazón roto, conocido también como cardiomiopatía takotsubo o cardiomiopatía por estrés, provoca síntomas de infarto en personas que viven un acontecimiento estresante. Es mucho más frecuente en mujeres posmenopáusicas, personas entre los 70 y 80 años y quienes padecen una cantidad significativa de estrés emocional o físico.

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO

Los síntomas se asemejan mucho a los de un infarto de miocardio real, e incluyen: dolor en el pecho, sensación de opresión en el pecho, falta de aire, latidos rápidos y mareos repentinos. El tratamiento suele consistir en hospitalización, medicación y seguimiento.

Asimismo, “las enfermedades del corazón se han relacionado con la salud mental, en específico con la insuficiencia cardíaca, donde el corazón está duro y no está bombeando el suficiente oxígeno y sangre para los órganos. En estas personas la depresión y la ansiedad están relacionadas. De igual forma las personas hospitalizadas por un ataque cardíaco pueden padecer depresión”, advierte el Dr. Saldaña.

Acerca de Mass General Brigham

Es un sistema de atención médica que reúne a las mejores mentes en medicina para mejorar la vida de pacientes de todo el mundo. El sistema se conforma por 16 institutos miembros, entre ellos 5 hospitales clasificados entre los mejores a nivel nacional por US News & World Report: Massachusetts General Hospital, Brigham and Women’s Hospital, Mass Eye and Ear, McLean Hospital y Spaulding Rehabilitation.

Mass General Brigham es una organización sin fines de lucro comprometida con la atención al paciente, la enseñanza y la investigación. Para obtener más información, visite .

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Hipertensión Arterial: ¿Qué problemas de salud están asociadas a esta condición?

¿Cómo debe cuidarse una persona con hipertensión? Atento a estos consejos

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad