Si la causa es el estrés, será importante gestionarlo a través de técnicas de relajación, practicando ejercicio moderado, mantener una rutina del sueño adecuada y seguir una dieta balanceada con alimentos saludables. Foto: Freepik.
Si la causa es el estrés, será importante gestionarlo a través de técnicas de relajación, practicando ejercicio moderado, mantener una rutina del sueño adecuada y seguir una dieta balanceada con alimentos saludables. Foto: Freepik.

es una hormona producida por las glándulas suprarrenales en respuesta al estrés. También es conocida como la ‘hormona del estrés’, desempeña un papel clave en la regulación del metabolismo, el sistema inmunológico y otros procesos vitales del cuerpo.

El endocrinólogo Fernando Quinto del Centro Plaza Lima Sur de la Clínica Ricardo Palma señala que el cortisol es muy importante para el organismo, porque se produce para hacerle frente al estrés físico y mental, que son percibidos por el cerebro como amenaza o en situaciones de peligro real en las que se debe correr o luchar.

¿CÓMO ACTÚA EL CORTISOL EN NUESTRO CUERPO?

Esta hormona está adaptada a nuestro organismo para responder al estrés; distribuyendo el flujo sanguíneo, aumentando la presión arterial, incrementando la glucosa en la sangre, elevando el suministro de energía y mejorando el uso de la glucosa en el cerebro. No obstante, una vez que pasa el riesgo bajan los niveles de cortisol y el organismo vuelve a la normalidad.

¿QUÉ FACTORES CAUSAN E EXCESO DE CORTISOL LA SANGRE?

- El consumo de medicamentos como: corticoides, orales o inyectables por tiempos prolongados.

- La producción endógena, es decir, cuando nuestro propio cortisol empieza a elevarse, producto de tumoraciones en las glándulas suprarrenales, en la hipófisis o con menor frecuencia en cualquier parte del cuerpo.

- El estrés psicológico, la falta de sueño, una dieta equilibrada, el ejercicio intenso y ciertas enfermedades también pueden aumentar los niveles de cortisol.

¿QUÉ COMPLICACIONES CAUSA TENER EL CORTISOL ELEVADO?

Aumento en la presión arterial, colesterol y triglicéridos elevados, incremento de glucosa en sangre (que puede causar diabetes), aumenta de grasa en la cara, el cuello y la región abdominal (los brazos y las piernas pueden ser delgadas), problemas dermatológicos, moretones espontáneos, osteoporosis en pacientes jóvenes, problemas de insomnio, etc.

¿CÓMO SE MIDE LOS NIVELES DE CORTISOL?

Con exámenes de orina, sangre y saliva. Estos exámenes deben ser interpretados por un médico especializado, ya que dependerá saber en qué momento se tomó la muestra, entre otras variables.

¿CÓMO REGULAR LOS NIVELES DE CORTISOL?

En el caso de los pacientes que tienen enfermedad propia de elevación del cortisol, el único modo de regularlo será con medicamentos especializados, buscando manejar las complicaciones que pueden devenir del uso de corticoides de forma crónica.

Si la causa es el estrés, será importante gestionarlo a través de técnicas de relajación, practicando ejercicio moderado, mantener una rutina del sueño adecuada y seguir una dieta balanceada con alimentos saludables.

Se recomienda buscar ayuda profesional, a fin de que pueda brindar las herramientas adecuadas para manejar situación de estrés o depresión.

VIDEO:

TAMBIÉN PUEDES LEER:












Contenido sugerido

Contenido GEC