Cuando sientas que las cosas se te escapan de las manos, primero respira profundo y cierra los ojos, pues siempre es bueno darle a nuestra mente un momento para despejarlo de algo que nos está saturando, pero si sientes que las cosas se te escapan de las manos, es mejor que busques a un especialista que pueda ayudarte. Foto: Freepik.
Cuando sientas que las cosas se te escapan de las manos, primero respira profundo y cierra los ojos, pues siempre es bueno darle a nuestra mente un momento para despejarlo de algo que nos está saturando, pero si sientes que las cosas se te escapan de las manos, es mejor que busques a un especialista que pueda ayudarte. Foto: Freepik.

simplemente nos boicotean la vida, porque creamos cosas en nuestra mente sin que éstas sucedan en realidad. Es como proyectarse a un futuro incierto donde todo es malo, luego llega la angustia, la depresión, el estrés y la ansiedad que con el pasar del tiempo podría agudizarse y volverse en un problema de salud grave; tanto mental como físico.

Mauro Cerón Salazar, coordinador de la carrera de Psicología en la Universidad Privada del Norte (UPN) comenta que los pensamientos negativos, esos intrusos incómodos que pueden acechar en nuestra mente, no solo tienen el potencial de alterar nuestro estado emocional, sino que también pueden ocasionar efectos duraderos en nuestras decisiones y comportamientos cotidianos.

Las interpretaciones erróneas pueden generar emociones desagradables como tristeza, ira o frustración. Además, influencian de forma perniciosa nuestras conductas, incluso llevando a comportamientos autolesivos o a la disminución de la autoestima.

TRES ESTRATÉGIAS PARA ENFRENTAR ESTA SITUACIÓN Y RESTABLECER UN EQUILIBRIO EMOCIONAL

1.- IDENTIFICAR Y CUESTIONAR

El primer paso para combatir los pensamientos negativos es reconocerlos y cuestionar su validez. Este proceso de autorreflexión facilita una mayor claridad mental y emocional.

2.- PRACTICAR LA MEDITACIÓN

Al dedicar tiempo a la meditación de forma regular, se puede desarrollar un estilo de vida más optimista y reducir la influencia de los pensamientos negativos. Además, disminuyen los trastornos de ansiedad y la depresión.

3.- DESARROLLAR HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO

Permite a las personas manejar mejor el estrés y las dificultades emocionales. Estas habilidades pueden incluir la resolución de problemas, la gestión del tiempo y el fomento de relaciones saludables.

TAMBIÉN PUEDES LEER:


Contenido sugerido

Contenido GEC