Según una revisión en JAMA Internal Medicine, la meditación y el mindfulness pueden reducir los síntomas de la depresión en un 20-30%. Foto: Freepik.
Según una revisión en JAMA Internal Medicine, la meditación y el mindfulness pueden reducir los síntomas de la depresión en un 20-30%. Foto: Freepik.

En la actualidad, la depresión es considerada uno de los problemas de más prevalentes en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas sufren de depresión a nivel mundial, y se prevé que para 2030 esta enfermedad será la principal causa de discapacidad. En Perú, datos recientes sugieren que 1 de cada 5 personas podría experimentar un episodio depresivo en algún momento de su vida.

El doctor Sebastián Arrieta, experto en Medicina de la Obesidad nos dice: ¿qué tan efectivos son los antidepresivos? Según algunas investigaciones, para casos de depresión leve y moderada, los antidepresivos podrían no ser significativamente más efectivos que un placebo. Sin embargo, en casos de depresión severa, su uso es fundamental y ha mostrado ser altamente efectivo, salvando vidas y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Dicho esto, más allá de la medicación, existen prácticas basadas en evidencia que pueden ayudar a las personas a mejorar su bienestar y potenciar su recuperación. A continuación, presentamos cinco de ellas:

1. EJERCICIO REGULAR

Un meta-análisis publicado en JAMA Psychiatry encontró que el ejercicio, incluso en cantidades moderadas, puede ser tan efectivo como los antidepresivos en algunos casos. Las personas que se ejercitan regularmente tienen un 30% menos de riesgo de desarrollar depresión.

2. ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Un estudio realizado en BMC Medicine demostró que una dieta mediterránea rica en frutas, verduras, aceite de oliva y pescado puede reducir el riesgo de depresión en un 30%.

3. MINDFULNESS Y MEDITACIÓN

Según una revisión en JAMA Internal Medicine, la meditación y el mindfulness pueden reducir los síntomas de la depresión en un 20-30%.

4. TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL (TCC)

La TCC ha mostrado en múltiples estudios, como uno publicado en The Lancet, ser altamente efectiva para tratar la depresión, con tasas de éxito superiores al 60% en algunos casos.

5. CONEXIÓN SOCIAL

Un estudio en American Journal of Psychiatry sugiere que las personas que mantienen relaciones sociales saludables tienen un 50% menos de riesgo de desarrollar depresión.

Es esencial que aquellos que luchan contra la depresión busquen la orientación y el apoyo adecuados, ya sea de profesionales de la salud, familiares o amigos. Si bien estos consejos pueden ser útiles, nunca deben reemplazar el consejo médico profesional. La combinación de terapias basadas en la evidencia y, cuando sea necesario, la medicación adecuada, es clave para enfrentar esta afección.

La depresión no es una batalla que deba enfrentarse solo. La ciencia, la comunidad y el apoyo adecuado están aquí para ayudar. Es tiempo de tomar las riendas y buscar las mejores prácticas para enfrentarla.

TAMBIÉN PUEDES LEER:




Contenido sugerido

Contenido GEC