Salud

7 alimentos que no debes comer de noche para evitar malestar estomacal

La cena es una comida tan fundamental como las demás. De lo que consumimos en la noche depende nuestra calidad de sueño como el buen funcionamiento digestivo.

La cena es una de las comidas principales del día y, por lo tanto, no es correcto ignorarla ni reemplazarla con alimentos poco saludables. Aunque es cierto que debe ser más ligera que los demás platos, su consumo es clave en muchos procesos que realiza el cuerpo durante el periodo de descanso.

Los nutrientes que se obtienen en la noche influyen en la calidad de sueño, la digestión y la energía física y mental del día siguiente. Muchos no saben hacer correctas y, producto de esto, se produce una sobrecarga en el cuerpo que puede desencadenar malestares.

Un cena desequilibrada es la causa de mala digestión, exceso de calorías que se almacenan en depósitos de grasa, insomnio, pesadez y estreñimiento (Foto: Freepik)

¿Has notado que después de cenar ciertos te cuesta trabajo dormir y tienes molestias estomacales? Esto tiene una explicación y se debe a que algunos alimentos dificultan la digestión por la noche y generan malestares al momento de intentar conciliar el sueño.

Por ello, y de acuerdo con Emol, la nutricionista de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello (UNAB), ubicada en Chile, Rebeca Flores Galleguillos, recomienda evitar ciertos para prevenir que el sistema digestivo se mantenga acelerado en la noche.

Las proteínas y comidas muy pesadas, no son para nada recomendadas para la última comida del día (Foto: Freepik)

¿QUÉ ALIMENTOS NO DEBES COMER DE NOCHE?

1. Carbohidratos

Están llenos de calorías. Por eso, son esenciales en el desayuno, pues nos proporcionan energía para el día, pero en la noche solo se acumularán en nuestro abdomen, caderas y muslos. Especialmente los carbohidratos vacíos, es decir, que solo aportan calorías como galletas, panes y pastas.

2. Grasas

Son alimentos que producen muchas calorías y hacen la digestión más lenta. Tampoco se recomiendan los embutidos como salchichas, porque aumentan la grasa corporal.

3. Alimentos que producen gases

Aunque a veces pensamos que las verduras nos ayudarán a tener una cena liviana y a mantener nuestro peso, lo cierto es que muchos producen gases: habichuela, brocoli, coliflor, cebolla, pimentón, lechugas, acelgas o legumbres.

Tan importante es saber escoger los alimentos que comemos, como el momento en que lo hacemos (Foto: Freepik)

4. Frutas

Es también un error creer que una cena con frutas es saludable y nos provee pocas calorías. Lo cierto es que si dejamos las tres porciones diarias para esta hora del día, estaremos prescindiendo de otros alimentos que son necesarios; además, estas tienen alto contenido de fructuosa que significa, azúcar.

5. Lácteos

Debido a quienes sufren alergia a la lactosa o esta les cae mal, tomar leche en las noches puede inflamar. La especialista señala que “puede producir exceso de ácido en el estómago, debido al caseinato de calcio e inducir a reflujo estomacal. Este componente también está presente en salsas de la comida oriental que pueden producir migrañas”.

6. Carnes rojas

Su proceso de digestión es muy lento y eso quiere decir que nuestro organismo lo estará digiriendo gran parte de la noche.

Una alimentación balanceada antes de dormir es esencial para mantener una buena salud y equilibrar el peso (Foto: Freepik)

7. Picante

Puede producir reflujo o acidez estomacal.

Hay que tener en cuenta que no se debe dejar de comer. El organismo necesita la energía que dan los alimentos para realizar sus funciones. Tampoco se debe comer muy poco, pues se corre el riesgo de querer ingerir algo más tarde. Pasar hambre en la noche influye para que en la mañana nos despertemos con dolor de cabeza o con poca energía.

El menú nocturno requiere de cuidado y atención, para no caer en trampas que resultan en la acumulación de grasa e, incluso, en dificultades para dormir (Foto: Freepik)

VIDEO RECOMENDADO

Alimentos contra el cáncer

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué frutas te mantendrán hidratado en verano y son bajas en calorías y azúcares?

¿Sabes qué frutas puedes darle a tu mascota para refrescarla en este verano extremo?

Colágeno: Beneficios y en qué alimentos lo puedes encontrar

Fenómeno El Niño: Evita males estomacales e intoxicaciones por ingesta de alimentos en mal estado

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido