Familia

¿Sabías que los aparatos en desuso que tienes en casa pueden afectar tu salud y seguridad?

En el Perú solo se recicla alrededor del 4 % de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se generan. Por eso, se lanzó la campaña ‘Navidad Sostenible y Segura’ que busca generar conciencia en la población sobre la importancia del reciclaje de estos aparatos.
Según reportes del Ministerio del Ambiente (MINAM) el 2022 se recolectaron en el Perú, más de 14,700 toneladas de RAEE de manera formal. Foto: iStock.

Cada año millones de de manera informal, con técnicas ilegales y peligrosas liberando más de 1000 sustancias químicas nocivas al medio ambiente, tales como mercurio, plomo, cadmio y manganeso, entre otras. La cantidad de estos residuos sólidos, debido al avance vertiginoso de la tecnología, es tres veces mayor a la población mundial, representando un peligro a la salud y seguridad de las personas.

Mira también:

Los RAEE son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que ya han alcanzado el fin de su vida útil por el tiempo de uso o que ya están desgastados, con fallas, malogrados, abandonados en la intemperie u obsoletos y que deben ser desechados o descartados por el usuario. Estos residuos incluyen además los accesorios y componentes extras de los aparatos eléctricos y electrónicos. En nuestro país los RAEE más comunes son: focos y fluorescentes, cables, luces de Navidad, extensiones, laptops, baterías, televisores, celulares, lavadoras, refrigeradoras, microondas, entre otros.

Buena campaña de reciclaje

Por este motivo, la Asociación de Empresas de Productos Eléctricos Internacionales del Perú (EPEI Perú) y el sistema colectivo de manejo de residuos de bienes priorizados, RECOLECC, vienen uniendo esfuerzos para desarroampaña ‘Navidad Sostenible llar la cy Segura’ que busca generar conciencia en la población sobre la gestión segura de aparatos eléctricos, a través del reciclaje de RAEE de manera responsable, respetuosa y comprometida con el medio ambiente.

La campaña permite identificar los desechos eléctricos como RAEE y poder reciclarlos de manera sostenible, segura y responsable, evitando riesgos innecesarios para la salud de los recicladores informales, ropavejeros, mujeres y niños que comercializan con la basura y desechos en general. Además en nuestro país solo el 4 % de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se recogen, tratan y reciclan adecuadamente por lo que es fundamental promover el reciclaje responsable, la minería urbana y la economía circular, recuperando recursos secundarios e ingresarlos como materia prima secundaria en la industria nacional o internacional, y todo esto alineado a los objetivos de desarrollo sostenible ODS y criterios Ambientales, de Sostenibilidad y de Gobernanza (ESG según sus siglas en inglés), afirma el Ing. Carlos Martínez Romero, especialista de Sostenibilidad de RECOLECC.

Estadísticas

Según reportes del Ministerio del Ambiente (MINAM) el 2022 se recolectaron en el Perú, más de 14,700 toneladas de RAEE de manera formal. Para el 2023 se espera recolectar más de 20,900 toneladas de RAEE. Asimismo, cada peruano genera un promedio de 6,5 kilos de RAEE al año y en 2023 se han generado 8 kg de residuos eléctricos y electrónicos por persona en todo el mundo según las Naciones Unidas.

Para el Ing. Orlando Ardito, gerente general de EPEI Perú, es vital tomar en cuenta que en un hogar peruano promedio existen alrededor de 30 aparatos eléctricos y electrónicos que están malogrados o deteriorados, asimismo recordar que a mayor antigüedad de los equipos eléctricos, mayor riesgo de falla, de accidentes e incendios por cortocircuito en esta temporada navideña, además de un mayor consumo de energía, por lo que esta campaña representa un importante esfuerzo de concientización a la opinión pública y al interior de las empresas asociadas como sector, para que entreguen el RAEE de manera segura, responsable y sostenible.

Por su parte Schneider Electric, como parte de EPEI Perú, se suma a esta iniciativa con la capacitación a sus colaboradores en el reciclaje correcto de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en miras de promover una economía circular y sin residuos lo que puede tener un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Familia

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

Niños felices serán adultos saludables: ¿Qué hacer para lograrlo?

¿Tu hijo no suelta el celular y no sabes qué hacer? Psicóloga brinda cuatro tips que te ayudarán

Invierno: Mantén tu cutis hidratado con esta rutina rápida y fácil

“En mi bodega hay de todo, no tenemos nada que envidiar a los supermercados”, dice orgullosa vecina de La Victoria