Especialista advierte sobre principales errores al momento de reciclar
Especialista advierte sobre principales errores al momento de reciclar

Tras celebrarse el Día Mundial del Reciclaje hace unos días, la reflexión de la supervivencia de nuestra especie es que está en peligro debido a los desafíos medioambientales, como: el cambio climático, la contaminación, la deforestación, entre otros. La importancia de esta fecha es que, debemos, tomar medidas drásticas y responsables para preservar el mundo que queramos dejar a nuestras futuras generaciones.

Dentro de este conjunto de acciones se encuentra el reciclaje, que, no es más que un ejercicio que implica dar un nuevo uso a objetos o residuos, que de otra manera serían considerados basura. Esto no solo permite reducir la cantidad de residuos generados y disminuir la necesidad de extraer los recursos naturales del planeta, los cuales son escasos, sino también contribuye a la reducción de la contaminación del aire, agua y suelo.

Según el MINAM, actualmente, solo se está reciclando el 1 % de los residuos aprovechables en el Perú, a pesar de que el 50% de los residuos generales son orgánicos y el 20% inorgánicos. Por ello es importante que cada organización, desde su butaca, pueda contribuir a este cambio. En la Universidad Norbert Wiener tenemos varias maneras de promover el reciclaje: realizamos campañas de concientización a toda la comunidad universitaria, contamos con contenedores de acuerdo al tipo de residuos e incentivamos a los estudiantes, profesores y personal de la universidad a participar en el reciclaje”, afirma la Mag. Miriam Herrera, jefa de Responsabilidad Social de la Universidad Norbert Wiener, potenciada por Arizona State University.

Teniendo en cuenta el actual panorama, la especialista da a conocer los principales errores al momento de reciclar:

  • Mezclar materiales: Es un error muy común colocar diferentes tipos de materiales en el mismo contenedor de reciclaje. Esto puede dificultar el proceso de reciclaje y aumentar su costo.
  • Tirar restos de alimentos: El reciclaje de materiales orgánicos se realiza a través de la compostación, no a través de los contenedores de reciclaje regulares. Este tipo de reciclaje es muy difícil para las familias peruanas porque no cuentan con la información y los depósitos adecuados.
  • No limpiar los materiales antes de reciclarlos: Restos de alimentos y otros residuos pueden contaminar otros materiales y dificultar el proceso de reciclaje.
  • Pero el mayor error es no reciclar. Aunque puede parecer una tarea pequeña, reciclar puede tener un gran impacto en el medio ambiente si se hace correctamente.

Contenido sugerido

Contenido GEC