Familia

¿Piensas iniciar un emprendimiento este 2023? ¿Qué necesitas para abrir tu propio negocio?

Si has pensado tener tu propio negocio, el primer paso debe ser la formalización. El proceso no es tan complicado.
Dependiendo del giro de tu negocio, debes empezar con las coordinaciones para poder solicitar los permisos que necesita tu emprendimiento para funcionar de manera correcta. Foto: Composición / iStock.

En nuestro país tenemos mucha informalidad a causa del desconocimiento sobre los trámites y solicitudes de permisos. Sin embargo, revisando bien lo que pide el Estado para , nos damos cuenta de que el proceso no es tan complicado. ¿Qué necesitamos para constituir una empresa? Expertos del programa Contigo Emprendedor BCP nos ayudan en esta tarea:

Mira también:

♦BUSCA Y RESERVA UN NOMBRE. El primer paso para poder formalizar cualquier negocio es tener un nombre original y único dentro del mercado, lo que te permitirá ser reconocido por tus clientes. Verifica en SUNARP que no exista otro nombre igual al tuyo.

♦ELABORA LA MINUTA. En este documento indicarás la actividad comercial del negocio, cantidad de socios, capital, entre otras cosas. El escrito debe estar acompañado por el depósito del capital aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa.

♦GENERA LA ESCRITURA PÚBLICA. Lleva la minuta a una notaría para que los socios firmen y pasen por la validación biométrica respectiva. Una vez que tengas la aprobación del notario, puedes realizar tu escritura pública.

♦INSCRIBE TU RUC. Debes solicitar a la SUNAT tu número de RUC. Además, tienes que elegir el régimen tributario de tu negocio.

♦OBTÉN LOS PERMISOS. Dependiendo del giro, debes solicitar los permisos, por ejemplo, en la municipalidad de tu distrito.

Consejo emprendedor

También puedes constituir tu empresa con herramientas como Crece (www.creceaqui.com.pe), plataforma que te ayuda a constituir tu empresa de manera digital, rápida y económica en solo 20 días. Cabe recalcar que el proceso regular es aproximadamente un mes.

Además, si quieres aprender más sobre los regímenes tributarios y pasos para poder formalizar tu emprendimiento, puedes capacitarte gratuitamente en nuestro próximo seminario web de Empresarios Digitales, que estará a cargo de Jorge Schmidt, experto en cultura tributaria, y será dictado a través de Zoom. Inscríbete de manera gratuita en el.

MÁS INFORMACIÓN:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Más de 9 mil personas serán beneficiadas con programa para impulsar emprendimientos al norte de Lima

Consejos para lograr un emprendimiento exitoso

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Digital: 6 beneficios de utilizar redes sociales en tu emprendimiento

Más en Familia

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

Niños felices serán adultos saludables: ¿Qué hacer para lograrlo?

¿Tu hijo no suelta el celular y no sabes qué hacer? Psicóloga brinda cuatro tips que te ayudarán

Invierno: Mantén tu cutis hidratado con esta rutina rápida y fácil

“En mi bodega hay de todo, no tenemos nada que envidiar a los supermercados”, dice orgullosa vecina de La Victoria