Familia

¡Organiza tus finanzas personales y olvídate de esos dolores de cabeza!

¿Llegas a fin de mes con las justas? Lo más probable es que no estás distribuyendo bien tu dinero. Aquí te damos algunos buenos consejos.

Una buena cantidad de personas llega con las justas a fin de mes, incluso a veces llegan a usar la tarjeta de crédito para pagar algunas cosas sin entender que al final se están endeudando más. ¿Por qué sucede esto? Muy sencillo, no están organizando bien sus finanzas personales.

Ada Murillo Briceño, docente de la Escuela de Gestión y Negocios de Cibertec, nos brinda importantes consejos que te ayudarán a poner en orden tus finanzas personales y comenzar poco a poco a mejorar tu.

1. Prepara una lista de los ingresos que recibirás en el mes. Como se trata de un monto constante, nuestros egresos deberán estar en función de estos. Si tengo un salario de S/1000 mensual, lo recomendable sería gastar el 70 % y ahorrar el 30 %.

Indica también en esta lista si estos ingresos son constantes o varían dependiendo del mes. Hay personas que reciben ingresos adicionales a sus sueldos por las ventas de productos, alquileres, etc.

via GIPHY

2. Prioriza los egresos fijos (rentas, alimentación, pagos de servicios básicos, cuotas escolares, etc.) y no te excedas en el uso de los créditos. El egreso más importante es la canasta básica. Deja de lado otros menos relevantes, como el entretenimiento, viajes y conciertos.

3. Conversa con tu acreedor. Si no pudiste pagar tu deuda (cuota del mes de un préstamo, por ejemplo), se recomienda conversar con el acreedor para analizar de qué formas se podría pagar la deuda o brindar un nuevo plazo para pagarla.

via GIPHY

4. Suprime algunos gastos innecesarios. En época de crisis económica o vacas flacas, lo recomendable es ser prudentes y austeros con nuestro dinero. Ya llegará la época de las vacas gordas, para ahorrar, invertir y divertirse un poco.

5. Olvídate del estrés. Una técnica es anotar todo lo que te preocupa en un papel. Así, podrás tachar cada una conforme las resuelvas. Eso te ayudará a ver con más claridad tu panorama y a organizar tus finanzas personales.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Comas: Relanzó la bodeguita que abrió su mamá en 1985 y hoy es un próspero minimarket

“En mi bodega hay de todo, no tenemos nada que envidiar a los supermercados”, dice orgullosa vecina de La Victoria

Argentina: Economía acumuló una caída del 3,6 % en este primer bimestre del 2024

Semana Mundial del Ahorro: ¿Cómo empiezo a guardar dinero? ¿Puedo hacerlo si nunca lo he hecho? ¿Qué técnicas puedo usar?

Relacionadas

No hay edad para empezar un negocio: 5 tips para emprendedores millennials

¡Atento a fin de mes! Osinergmin suspendió sobrecostos en recibos de luz tras escándalo de Odebrecht [VIDEOS]

Más en Familia

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?

¿Existen los hijos favoritos? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

¿El color de las heces de mi mascota puede revelar si está enfermo? Habla el veterinario Pancho Cavero

Rocío Miranda: Su hijo con TEA, el vóley, OnlyFans, sufrió de discriminación y más