Familia

Navidad: Cena en orden para sentirte bien, acá te decimos cómo

Antes de sentarte a la mesa, toma dos vasos con agua, luego empieza con una ensalada y en adelante, sírvete con moderación.

Hoy es la cena de y para esta ocasión son comunes las preparaciones condimentadas o con excesiva grasa. Ante esto, la nutricionista Diana Mesones de Solidaridad Salud, brinda algunos tips para disfrutar la comida sin problemas:

Antes de lanzarte a ella, toma dos vasos con agua 30 minutos previos a empezar. Desintoxicarás tu organismo y te dará una ligera sensación de saciedad. Luego, empieza por una ensalada de verduras que, por la cantidad de fibra, ayudará a mejorar el tránsito intestinal y la digestión. Acompaña esta con una porción mesurada de carne (del tamaño de un puño). Y para beber, lo mejor es preferir una infusión de anís y manzanilla, en lugar de chocolate.

ANTES DE LA CENA

A media mañana o tarde, prioriza el consumo de frutas como la manzana, mandarina, melón, papaya y piña. Mientras más cantidad de fibra en tu organismo, mejor. Eso sí, evita uvas, mango y plátano, contienen mucho azúcar.

PANETÓN Y CHOCOLATE

Se sugiere excluir el chocolate y panetón durante la cena y postergar su consumo para el día siguiente.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Por qué es importante el tiempo de calidad con los hijos y la pareja?

Katy Jara feliz por lanzar disco de música cristiana: “Está hecho para trascender en el alma”

María Luisa Preciado: ‘Mi hijo es autista y vivo orgullosa de él’

Semana Santa: los mejores destinos para que viajes al interior del país y disfrutes en familia

Relacionadas

Navidad: El amor de dios

Navidad: Procura evitar que tus hijos manipulen peligrosos pirotécnicos[FOTOS]

Navidad: Sigue estos consejos para evitar la resaca

Más en Familia

Dante Grados: El hombre que confecciona banderas y bandas presidenciales desde los 15 años | ENTREVISTA

Mundo escolar: ¿Qué celebramos el 7 de junio?

“Los niños deben seguir un control de hemoglobina de forma periódica, no se dejen llevar por los síntomas”, indica nutricionista de UNICEF Perú

¿Cómo reconocer y alejarse de un amigo o familiar tóxico? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de una intoxicación por pastillas o sustancias desconocidas? Habla el médico pediatra Carlos Chacón

Comas: Relanzó la bodeguita que abrió su mamá en 1985 y hoy es un próspero minimarket