Familia

Mitos y verdades sobre la donación de órganos ¡Toma nota!

Cada donante de órganos puede llegar a salvar hasta a diez personas. Además, ¿sabías que donación de la piel podría ayudar en el tratamiento de pacientes quemados?

Sin embargo, hasta febrero de 2023, el país solo cuenta con 0.7 donantes por millón de habitantes, siendo una situación lejana de lo óptimo en lo que a donación de órganos y tejidos se refiere, según el Colegio Médico del Perú.

Mira también:

Un donante puede salvar a más de 10 personas y la donación de la piel podría ayudar en el tratamiento de pacientes quemados. Además, estudios internacionales confirman que una persona donante en vida puede vivir como cualquier otra persona, sin que esto afecte una menor calidad de vida o riesgos en su salud”, señala, el Dr. Luis Arellan, docente de la carrera de Medicina de la Universidad Continental.

De acuerdo con la información del Ministerio de Salud (Minsa), hasta febrero de este año, en el país existen más de 6 000 pacientes en lista de espera. Por ello, en el Día Nacional de Donante de Órganos y Tejidos (23 de mayo), a raíz de muchos mitos que existen ante la donación, el doctor Arellan aclara algunos:

FALSO. Los médicos luchan hasta el último momento en salvar la vida del paciente, si luego de una evaluación por un comité se determina que hay muerte cerebral irreversible para el paciente, recién en ese momento se plantea la posibilidad de donación. El código de ética médica es claro y los médicos luchan hasta el último segundo por mantener con vida a un paciente.

FALSO. La cirugía de trasplante y donación ha mejorado tanto que el paciente, finalmente, solo queda con pequeñas cicatrices en el donante.

FALSO. Siempre se hace un estudio previo del paciente descartando que tenga enfermedades hepáticas o cardiacas, que hayan complicado su salud. La mayoría de las personas pueden ser donantes de órganos incluso los adultos mayores.

FALSO. El proceso de la donación no tiene costo, los órganos o tejidos que son donados siempre es en forma libre y voluntaria.

VERDAD. Los donantes en vida, en caso deseen donar, deben pasar por estudios previos, descartando enfermedades como el cáncer, infecciones como VIH y hepatitis, enfermedades que podrían complicar al paciente receptor en un futuro.

¿QUÉ PASA SI LA FAMILIA NO ESTÁ DE ACUERDO?

Asimismo, existen algunas dudas sobre la decisión del donante y la familia y por ello las donaciones de órganos y tejidos no se llevan a cabo aun cuando la persona fallecida decidió ser donante. Para ello, el especialista de Derecho nos comenta:

La voluntad del donante de órganos expresada así en el DNI prevalecerá sobre cualquier decisión que tome la familia, esto gracias a la disposición complementaria transitoria única de la Ley 30473″, agregó el abogado Jacopo Truzzi, docente de Derecho de la Universidad Continental.

Truzzi señala, además, que el dictamen aprobado por el Congreso en abril modifica el artículo 11 de la Ley N.° 28189, y establece que no será necesario el consentimiento de los parientes más cercanos del fallecido para fines de donación. Además, sobre la obligatoriedad de expresar en el DNI la condición de donante o no, este contará con la validez legítima en caso se presenten discrepancias.

TE VA A INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Lambayeque: Con una oración en el quirófano médicos despiden a enfermera que donó sus órganos y salvó a 4 pacientes

Minsa: Todos seremos donantes de órganos a partir de febrero, según nueva ley

“Una parte de ti es vida para mí”: Conoce y comparte la campaña que lideran niños en espera de donación de órganos

Más en Familia

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?

¿Existen los hijos favoritos? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

¿El color de las heces de mi mascota puede revelar si está enfermo? Habla el veterinario Pancho Cavero

Rocío Miranda: Su hijo con TEA, el vóley, OnlyFans, sufrió de discriminación y más