
Contarle cuentos a los pequeños es un hábito que quedó en el pasado y, que en muchas familias, fueron cambiados por los aparatos tecnológicos. Para la psicóloga Mary Castro, de la clínica Ricardo, hoy los padres están saturados de las tareas domésticas y el estrés del teletrabajo que no les queda tiempo para sus hijos y, mucho menos para leerles un libro antes de dormir.
La especialista explica que la lectura es fundamental para los niños; ya que educa, entretiene, genera un buen hábito, promueve la comprensión y estimula la concentración.
“Aproveche las vacaciones de octubre para desarrollar un vínculo especial con su pequeño y motivar el gusto por los libros. Esta práctica le permitirá cultivar la empatía, establecer una conexión particular con la persona que le lee el cuento y tener un saludable momento de recreación; ya que lo transportará en un mundo diferente, lleno de emociones y aventuras”, sostiene.
Castro indica que el escuchar cuentos hace a los niños más reflexivos, ya que en estos siempre encontrarán un mensaje que los lleve a comprender la forma en que deben actuar y cómo comportarse, a saber distinguir entre lo bueno y lo malo.
Asimismo ayuda a combatir sus propios temores. En muchos de los cuentos el menor se puede identificar con las emociones de los protagonistas y afrontar sus miedos al conocer el desenlace de la lectura.
Entre otras ventajas, su hijo aprenderá más palabras, su vocabulario será más amplio y este aspecto le ayudará posteriormente, porque podrá leer mucho mejor y, por consiguiente, tener un mejor desempeño escolar.
Para Castro la edad adecuada para estimular la lectura es a partir de los tres años. Sin embargo, debe esperar después de los cuatro para que alcance la madurez lectora. Los libros ideales para la edad preescolar son los que contienen imágenes y letras grandes con formatos enormes. Recuerde que los textos deben ser cortos.
En el caso de los niños con la edad escolar los libros pueden tener más texto y fomentar la comprensión lectora más compleja. La información debe ser de interés para el niño a fin de que se sienta motivado.
Toda actividad tiene su lugar y su momento y, los ´peques´ de la casa deben saber identificarlos como tal.
Contenido GEC