Familia

Infecciones urinarias recurrentes pueden dañar tu riñón

Orina turbia o con sangre y ardor al orinar son algunos de los síntomas.

Las mujeres que tienen infecciones urinarias recurrentes o que no han sido tratadas adecuadamente tienen mayor riesgo de hacer enfermedad renal crónica y dependiendo del grado del daño de la función renal pueden incluso llegar a requerir tratamiento de diálisis o trasplante de riñón, dijo Aníbal Zambrano, vicepresidente de la Sociedad Peruana de Nefrología.

A diferencia de los varones, las mujeres tienen mayor predisposición a hacer infección urinaria y es por ello que la mitad de las mujeres desarrolla esta enfermedad en algún momento de su vida por la actividad sexual, los embarazos y la edad.

Sin embargo, también existen “factores de riesgo que pueden llevar a su aparición como: cálculos renales, diabetes, obstrucción de la orina por alguna anormalidad del tracto urinario y el uso de catéteres”, explicó el especialista en nefrología.

Se debe sospechar de e ir al médico cuando hay secreción anormal, orina fétida, turbia o con sangre, necesidad de orinar varias veces al día y dolor o ardor al orinar, por ser estos síntomas de esta enfermedad.

El daño crónico al riñón no causa molestia alguna hasta que la enfermedad está avanzada y se debe sospechar cuando hay cansancio, fatiga, pérdida del apetito, palidez, náuseas, vómitos, compromiso del estado general y en el caso de adultos mayores confusión.

A fin de prevenir la infección urinaria es recomendable que la mujer realice diariamente la higiene de la zona intima al acostarse, evitar el uso de ropa interior sintética y ajustada, no usar pantalones ajustados, ni “hilos dentales”, no aguantar las ganas de orinar, evitar el uso de tampones vaginales, consumir arándanos y agua diariamente, manifestó el Doctor Zambrano.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

Salud infantil: ¿Qué hacer en caso de intoxicaciones y cómo prevenirlas?

Relacionadas

5 razones por las que podemos tener incontinencia urinaria según Doctor Trome [VIDEO]

5 consecuencias de las caídas en los adultos mayores, según Doctor Trome [VIDEO]

¿Una copa de vino equivale a una hora de ejercicio? [VIDEO y FOTOS]

¿Cuáles son los riesgos de automedicarse si tengo una infección urinaria? El Dr. Trome te lo explica [VIDEO]

Más en Familia

Día del Orgullo: más del 66% de trabajadores peruanos evitan revelar su orientación sexual

¿Vale la pena separarse después de los 60?, ¿Qué es el síndrome del nido vacío?

Correr seguro en invierno: ¿Es importante estirar los músculos?, ¿Qué ropa usar?, ¿Cómo evitar lesiones?

Crianza con amor: ¿Cómo poner reglas y límites a los hijos?

“La menstruación puede ser una causa de anemia en adolescentes”, indica nutricionista del Hospital Guillermo Almenara

Sexualidad: ¿Es cierto que a mayor edad hay más riesgo de sufrir disfunción eréctil?