Familia

Ser grifero tiene riesgos para la salud, descubre cómo combatirlos [FOTOS]

Salud puede verse muyafectada. Olor de combustible inflama las vías respiratorias y puede causar bronquitis. Las salpicaduras en la piel son causantes de enfermedades cutáneas.
VER 4 FOTOS
Los riesgos de ser grifero.

Están más de ocho horas diarias expuestos al olor de la gasolina, petróleo, GLP y GNV. Lo sienten en en el aire, en la piel, en su ropa y aun cuando van a casa siguen oliendo el combustible. Este es el duro trabajo de los griferos, que atienden más de 120 carros al día y que además sufren de salpicaduras de combustible cuando despachan.

Todo esto experimentó David García N. (29), quien laboró durante tres años en un grifo y hoy se pregunta qué daño pudo sufrir su .

Jonh Astete, médico especialista en medicina ocupacional y medio ambiente del Instituto Nacional de Salud, afirma que los griferos pueden sufrir intoxicación por inhalación y por contacto directo.

DAÑOS NEUROLÓGICOS

El neurólogo Danilo Sánchez, del Instituto de Ciencias Neurológicas, afirma que la exposición a combustibles y el malestar derivado de ello pueden generar alteraciones neuropsicológicas como cambios de carácter, estrés, nerviosismo y disminución de las funciones cognitivas, lenguaje, memoria, atención y concentración.

CANSANCIO Y SED

El calor del verano hace que el combustible libere más gases, por eso muchos griferos suelen sentir cansancio, sed y hambre.

Por contacto directo: Las salpicaduras de combustible pueden causar dermatosis (irritación de la piel con presencia de erupciones), lo cual se agrava cuando hay derrames de gasolina o realizan labores de limpieza.

Por inhalación: La inhalación de los vapores, principalmente del gas y la gasolina, que son más volátiles que el petróleo y kerosene, puede generar inflamación de las vías respiratorias y bronquitis, además de irritar los ojos y causar dolores de cabeza, mareos y vértigo.

RECOMENDACIONES

Bañarse ni bien se mojan con combustible.

Lavarse constantemente las manos.

Evitar usar franelas con las que hayan secado combustible.

Usar siempre uniforme, botas, guantes y lentes de protección.

OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES

Establecer pausas de trabajo para disminuir la exposición de sus empleados al combustible.

No exponer a los gases a las trabajadoras gestantes o madres lactantes.

Otorgar equipos de protección: guantes, lentes y botas de seguridad.

Dar máscaras protectoras con filtros para vapores orgánicos cuando la exposición es excesiva (al cargar los tanques con combustible).

Cumplir la ley 29783, en la cual están obligados a realizar el monitoreo periódico de los factores de riesgo físicos, químicos, biológicos y psicosociales de sus trabajadores.

Hacer evaluaciones médicas ocupacionales y ofrecer un seguro complementario de trabajo de riesgo.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Más en Familia

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Virna Flores: Ismael La Rosa, ‘La rica Vicky’, experiencias paranormales y más

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas