Familia

Estoy embarazada, ¿cómo puedo prevenir los golpes de calor?

No es suficiente que la hidratación de una gestante sea solo con agua, se debe suplir las sales hidratantes y electrolitos que pierde a través de sudor, más en este verano intenso.

Las elevadas temperaturas del pueden causar serios problemas de salud a las mujeres en etapa de gestación, situación que puede agravarse si no se atiende a tiempo y como corresponde. El Dr. Raúl Alegría, médico gineco-obstetra y jefe de servicio de alto riesgo del hospital Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud), nos da algunas recomendaciones para evitar complicaciones ante esta situación.

MIRA ESTO: ¿Parto natural o por cesárea? ¿Cuál procedimiento es el más adecuado?

“Pasar por un golpe de calor podría incluso llegar a ser fatal para la madre gestante, teniendo en cuenta que su temperatura corporal tiende a elevarse naturalmente. Si a ello le sumamos factores de riesgo como una temperatura del ambiente mayor a 30°, la mujer comenzará a sentir fatiga, sensación de sed, resequedad en la boca, mareos, debilidad muscular y pérdida de conocimiento”, advirtió el especialista.

Una de las principales recomendaciones es recostar a la gestante, colocarle paños fríos sobre la frente y ventilar el ambiente. “En caso que el cuadro persista, debe ser llevada a un centro de salud de tercer nivel o de alta complejidad”, agregó el médico.

PUEDE INTERESARTE: ¿Qué es la depresión posparto? Descubre cuáles son las señales de alarma

“Para una mujer embarazada no es suficiente el agua. Es recomendable que consuma bebidas rehidratantes ya que, a través del sudor, también se pierde electrolitos como sodio o potasio. Puede tomar entre uno y tres litros diarios, además del agua pura”, sugirió el galeno.

CUIDA AL BEBÉ

Estos efectos no solo los sufre la madre, sino también su bebé. Por eso es importante las recomendaciones de la obstetra Pilar Córdova:

♦Evitar exponerse en horas pico de calor, es decir entre el mediodía y las 3:00 p.m. Y si la mujer embarazada se encuentra trabajando, debe mantenerse en un ambiente ventilado.

♦Es mejor que utilice blusas sueltas de algodón o gasa, pantalones frescos y anchos para vestirse. No es recomendable ninguna prenda sintética. Sí los colores claros, porque generan menor sensación térmica, zapatos de horma ancha y suela suave.

♦Las mejoras aliadas son las frutas, principalmente el consumo del melón y sandía.

Datito

Se debe considerar que la gestante está cargando mayor peso, comenzando por el bebé, los pechos más grandes, el útero de mayor tamaño, así como la placenta y el líquido amniótico. Si sumamos todo ello tenemos un aproximado de seis a siete kilos además del peso de su cuerpo que tienden a subir durante el embarazo.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¡EMBARAZADA! Stephanie Orué anuncia que tendrá un bebé: “Mi bendición”

¿Es normal sufrir de incontinencia urinaria después del embarazo? Lee la columna de la ginecóloga Jeannette Marchena

EsSalud: Embarazada sufrió ruptura de hígado y médicos logran salvar su vida y la de su bebito

Mauricio Diez Canseco será padre nuevamente: “Dailyn está embarazada”

Más en Familia

Milene Vásquez: Su primer trabajo, la actuación, su mamá, el amor a primera vista y más

¿Por qué deben evitarse los bochornos nocturnos?

Los padres deben vigilar los cambios en la conducta alimentaria de sus hijos

Capibaras bebés en el Parque de Las Leyendas Huachipa: ¿Desde cuándo podrás verlos y qué pasará con el capibara Wilson?

Disfunción eréctil: ¿Cómo afecta este trastorno en la vida de pareja?

¿Cómo afectan las frases hirientes en la relación? ¿Es un tipo de violencia?