Familia

¿Estás con la menopausia? 5 tips para cuidarte en esta etapa

La doctora Ginger García brinda algunas recomendaciones para atravesar esta etapa y cuidar la salud femenina. Una de los consejos es practicar actividades físicas.

Laes un proceso fisiológico normal e indica la finalización de la etapa reproductiva. Asimismo, los principales cambios se dan por la disminución de hormonas, como el estrógeno y la progesterona, causando molestia en algunas mujeres al presentar síntomas como sequedad en la piel, sensación repentina de calor, insomnio y cambios emocionales.

PUEDE INTERESARTE: Endometriosis, un dolor incapacitante que afecta al 10 % de mujeres peruanas

Este proceso se inicia realmente antes de su consolidación, que suele ser alrededor de los 45 años, por lo que es importante que en dicha etapa la mujer pueda contar con una alimentación saludable y realizar actividad física para reducir cualquier impacto negativo durante la menopausia.

“La mujer que tiene una vida activa y hábitos saludables no tendrá ni debería tener ninguna complicación que, cuando se producen, pueden originar esos cambios emocionales como tristeza, ansiedad, irritabilidad, que coinciden con muchos cambios en el entorno de la vida”, comenta la doctora Ginger García, directora de Obstetricia de la Universidad Norbert Wiener.

MIRA ESTO: ¿A quiénes afectan más las várices? Descúbrelo aquí

Por ello, la especialista brinda cinco recomendaciones para cuidar la salud física y mental de las mujeres que se encuentran en el inicio o proceso de esta etapa:

1. Visita a una obstetra de confianza. Es vital que una especialista pueda explicarte este proceso para mantener la calma ante lo desconocido y tomar acción frente a diversos cambios físicos o emocionales. También es necesario que se realice diversos chequeos preventivos.

2. Haz actividades físicas. Hacer ejercicio es ideal para que los cambios repentinos de temperatura, conocidos como sofocos, resulten menos molestos en cuanto lleguen o si los vienes atravesando. Este hábito es fundamental para el bienestar físico y emocional del cuerpo. Sin embargo, frente a la menopausia ofrece beneficios adicionales, como ganar masa muscular ante un metabolismo más lento por la pérdida de hormonas.

3. Cambia tus hábitos alimenticios. Ingiriendo diversas frutas, verduras y cereales que te permitan llevar una alimentación saludable. Asimismo, evita el consumo de alcohol, azúcares y cafeína para reducir o evitar los sofocos.

4. Refuerza tu rutina de cuidado corporal. Ante la resequedad de la piel y la pérdida de colágeno, es ideal usar productos hidratantes faciales y corporales, así como cambiar jabones agresivos por otros más naturales que no contengan detergentes. Asimismo, para reforzar la elasticidad de la piel, se sugiere utilizar protección solar adecuada y cremas con activos antienvejecimiento.

5. Cuida tu salud mental. Ante los diferentes cambios emocionales que se pueden presentar, es ideal preparase para manejar diversas emociones. Enfócate en tu vida personal, no sólo como madre, esposa o profesional. Busca siempre información de calidad y recuerda que la menopausia es un proceso fisiológico normal, por lo que no amerita ningún tipo de medicamentos, debido a que no es una enfermedad.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Menopausia: ¿ Qué hacer para tener una sexualidad plena durante esta etapa?

¿Por qué deben evitarse los bochornos nocturnos?

¿Cómo combatir la inflamación en la menopausia? Lee la columna de la ginecóloga Jeannette Marchena

El plátano: Una fruta humilde, pero poderosa para la etapa de la menopausia

Más en Familia

Del amor al desencanto: ¿Qué actitudes acaban con la chispa en la relación?

¿Cuáles son los poderosos beneficios del pescado para tu salud?

¿Cuándo se fundó Roma y por quién?

¿Quién es el famoso Padre Miranda que revolucionó TikTok y tiene más de 2 millones de seguidores?

Conoce a Davis Berrocal, el artesano que elabora alfombras florales desde que tenía 10 años

Vanessa Saba: Las telenovelas, la obra que compartió con Mario Vargas Llosa y más