La afecta hasta al 10% de mujeres y se caracteriza por dolor pélvico de características variables, que puedes ir desde una intensidad leve hasta casos muy severos e invalidantes. “Esta complicación no tiene una causa específica, pero la menstruación retrógrada (eliminación de sangre menstrual a través de las trompas hacia la cavidad pélvica) está muy relacionada con su aparición”, manifestó la Dra. Katterine Chávez, ginecóloga estética y regenerativa.

“Es una de las más invalidantes y progresivas debido que el dolor pélvico suele intensificarse con los años y tornarse casi constante, evitando o dificultando las actividades diarias de una mujer; así como afectar su vida sexual al generar mucho dolor durante la intimidad y la sensación de estar constantemente inflamada”, indicó.

Detección temprana

De acuerdo a la Dra. Katterine Chávez, lo ideal es prestar mucha atención al dolor pélvico cíclico e intenso, como puede darse durante la regla o con la intimidad. Así descartar factores de riesgos como antecedentes de endometriosis en madre o hermanas, dolor menstrual intenso, períodos muy abundantes, inicio de regla antes de los 11 años, menstruación por más de 7 días y con períodos cortos (menos de 21 días) entre una y otra regla.

MIRA ESTO: ¿A quiénes afectan más las várices? Descúbrelo aquí

“En caso presentar alguno de estos factores , es importante realizar una intervención inmediata con anticonceptivos hormonales de baja dosis o de sólo progestágenos”, aseveró.

Tratamiento adecuado

Según la ginecóloga , la endometriosis se puede controlar, más no curar, y su control puede realizarse a través de un manejo hormonal o quirúrgico.

“El manejo hormonal ideal es el uso de progestinas ya sea en pastillas, inyecciones, implantes subdérmico o dispositivos dentro del útero, dependiendo del caso y las necesidades de la paciente. Mientras que el manejo quirúrgico consiste en extirpar los focos endometriósicos, de quistes por endometriosis o de órganos como el útero, trompas y ovarios según sea la evolución del caso”, enfatizó.

Recomendaciones

Es importante realizar chequeos periódicos cada año a fin de detectar oportuna y tempranamente la presencia de esta enfermedad. En caso presentar antecedentes familiares de endometriosis y/o dolor intenso durante la menstruación y/o ciclos muy cortos, cualquiera que fuese la edad; debería acudir a una evaluación ginecológica inmediata.

Finalmente recordar que mientras más pronto se logre diagnosticar y controlar la endometriosis, menos consecuencias en el futuro, tendremos.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC