:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DEXYAPCUHZDEDKE3EVKMZSQKUE.png 420w)
Dado que se pronuncian de la misma manera, la escritura de a ver o haber puede llevar a la confusión. Pero sus significados son completamente distintos.
Mirar, echar un vistazo.
Verbo (auxiliar o impersonal) o bien un sustantivo.
Como verbo auxiliar antes de un participio:
“Tiene que haber sucedido algo”
También se emplea como infinitivo del verbo impersonal:
“Parece haber un chico esperándote en la puerta”
Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, ‘conjunto de bienes o caudales de una persona’:
“No sabe el dinero que tiene en su haber”
Cuando se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver:
“Los alumnos fueron a ver qué pasaba en el despacho”
Expresión de expectación o interés por algo:
“A ver qué me dirá mi jefe mañana”
Se emplea, en ocasiones, para llamar la atención o preguntar algo a alguien:
“A ver, escúchame”
“A ver, ¿hiciste lo que te dije?”
Contenido GEC