Familia

Escolar: ‘Super’ se escribe ¿con tilde o sin tilde? Averígualo

Super es uno de los prefijos que nos hace dudar al momento de escribir porque en algunas ocasiones lleva tilde y en otras no. Pero, ¿cómo saberlo? Te lo explicamos a continuación.

Super es uno de esos que nos hace dudar... ¿Lleva tilde o no? Revisemos el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE).

LEE: Ortografía: Aprende a usar correctamente la ‘b’ y la ‘v’

El prefijo super- denota ‘lugar situado por encima’ (superponer), ‘superioridad o excelencia’ (superpotencia, superhombre) o ‘exceso’ (superpoblación, superproducción).

En el español coloquial actual se usa con mucha frecuencia para añadir valor superlativo a los adjetivos o adverbios a los que se une: superútil, superreservado, superbién (aquí -bién lleva tilde).

Super- es átono y debe escribirse sin tilde y unido sin guion a la palabra base. No se considera correcta su escritura como elemento autónomo: Se portan súper bien (incorrecto). No debe confundirse con el adjetivo y el sustantivo súper, que sí son palabras independientes.

Súper únicamente se escribe con tilde, si se emplea como sustantivo que equivale a ‘supermercado’. ‘Lo compramos en el súper’.

También cuando se utiliza como adverbio o adjetivo pospuesto al sustantivo: ‘Es una idea súper’, ‘La pasamos súper en la fiesta’.

MIRA: ¿Esta, Ésta o Está? Diferencias, cuándo se usa y qué función cumple

En conclusión:

Super, como prefijo, se escribe sin tilde y pegado a la palabra base (superofertas, superhéroe); como sustantivo, adverbio o adjetivo, súper se escribe con tilde (es un día súper).

TE PUEDE INTERESAR: Escolar: ¿Cuándo debo usar ‘previo’ y ‘previó’?

Previó y previo son palabras que pueden confundirse al momento de usarlas, esto porque ambas están bien escritas y tienen una raíz común. Sin embargo, se utilizan indistintamente, ya que previó es una conjugación verbal, mientras que previo es un adverbio. Veamos con detenimiento estas diferencias.

Previo es un adverbio de tiempo que significa...

Anterior a, antes que, antes de. Que va delante o sucede primero, antes de otra cosa. En femenino es previa y en plural previos y previas. Se escribe siempre sin tilde.

Ejemplos:

♦Estamos en el período previo a las elecciones.

♦Previo al partido, se canta el himno nacional.

Previó, en tanto, es una conjugación del verbo prever, que significa...

Ver previamente, anticiparse a un hecho, pensar en algo antes de que ocurra, prepararse para un evento futuro.

Se usa en tiempo pasado, es el pretérito perfecto en tercera persona de singular (él). Pero también puede usarse en segunda persona singular, en trato formal (usted).

Esto significa que se utiliza para decir algo cuando la previsión a la que hace referencia ya es pasada. En este caso sí lleva tilde.

Ejemplos:

♦Sara previó el riesgo de invertir en un nuevo local.

♦Dime si se previó todo para el viaje o aún faltan detalles.


TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Las misteriosas Líneas de Nazca, figuras sobre la pampa que asombran al mundo hasta hoy

Heroínas peruanas: ¿Qué hizo María Parado de Bellido por el Perú?

Piura: Escolar muere al caerle arco de fierro en la cabeza durante clase de educación física

¿Cuáles son los países más grandes de Sudamérica?

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati