Familia

Emprende Trome: Conoce a 'Mamá Bertha', quien mantiene vigente la cocina criolla de antaño [FOTOS]

Doña María Jesús de Gamero, de San Juan de Lurigancho, afirma que a sus platos le pone mucho amor, cariño y paciencia.

Por: Maritza Llanos
. A sus 72 años, María Jesús de Gamero, más conocida como ‘Mamá Bertha’, se ha convertido en la guardiana de la comida criolla de antaño. La trombosis que aqueja sus piernas no la ha alejado de la cocina y mucho menos ha borrado esa sonrisa cálida que siempre muestra. Trome llegó hasta su casa en y habló con ella.

Esta vecina decontó que le gustó la cocina desde muy pequeña. "Mi familia es de Cañete y los fines de semana nos reuníamos primos, sobrinos, tíos… éramos muchos y mi madre cocinaba para todos. Yo aprendí mirándola. Una vez, cuando tuve 10 años, ella salió y mi hermanita y yo teníamos hambre. Ahí empecé a cocinar (risas)", recordó esta noble emprendedora

Los platos que prepara 'Mamá Bertha' son criollos, pero los de antaño. "Cocino sangrecita, ají de gallina, cau cau, olluquito, carapulcra, sopa seca, frejol con seco… esos son los que más me piden", señala esta emprendedora de

¿Qué dificultad tiene ahora?
La gente aprecia mi comida, mi sazón. No puedo quejarme de eso. Solo me preocupan esos dolorcitos de huesos que a veces me impiden seguir con normalidad, pero me recupero y sigo adelante.

¿Por qué le dicen ‘Mamá Bertha’?
Hace doce años abrí un restaurante llamado ‘Mamá Bertha’, en honor a mi madre. Como yo era la que atendía, todos me llamaban así y así me quedé.

¿Sigue funcionando el local?
Por el momento, no. Estoy un poco ‘flojona’ (risas). La verdad es que ya no puedo con el ritmo de un restaurante. Ahora solo trabajo llevando bufé criollo a eventos, los fines de semana.

¿Qué siente al mantener vigente la cocina de antaño?
Mucha alegría y orgullo. Los adultos mayores al probar mis platos criollos son felices. También quiero que los jóvenes sientan que a través de estas comidas están manteniendo su identidad gastronómica.

¿Cuáles son los ingredientes secretos de sus comidas?
El amor, el cariño y la paciencia que tengo al cocinar.

¿Alguno de sus hijos sacó su sazón?
Solo tengo un hijo putativo, pero el que está siguiendo mis pasos es mi sobrino.

¿Cocina en ollitas de barro?
Sí, estas ollitas le dan un sabor especial a las comidas. Mire usted, hace 15 años dicté el primer taller de cocina peruana en ollas de barro en una universidad. Fue un éxito (suspira orgullosa).

¿Tiene varios reconocimientos?
Sí, me siento muy agradecida. Le cuento que en el 2017 participé en el concurso de picarones innovadores. Gané el primer lugar. Preparé unos picarones de palta con miel de tumbo, una delicia.

¿Dónde pueden probar su comida?
Este domingo 20 de enero estaré en el ‘Festival de Música y Sabores Andinos y Afroperuanos’, en el club departamental Puno (jirón Cervantes 137, Lima). Además, pueden enviarme un correo a bufetssgamero@hotmail.com

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mega Polvos, nuevo mall de Lima Norte: Ubicación, tiendas, explanada para conciertos... ¿Cuándo abrirá este centro comercial?

Ximena Ruíz: Fue productora de Jaime Bayly y ya tiene exitosos 20 años en mundo de la belleza

Shirley Béjar y la historia de ‘One Bite’, empresa de cajitas con desayunos y piqueos: “Empecé con 150 soles”

Cursos on line para emprendedores: 5 tips para elegir los mejores (es que hay mucho fanfarrón)

Relacionadas

Soldado imperial de ‘Star Wars’ lleva alegría a hospitales y albergues de niños [FOTOS]

Conoce al 'Capitán Perú' que recorre las calles para enseñar sobre nuestra historia [FOTOS]

Más en Familia

¿Tu hijo no suelta el celular y no sabes qué hacer? Psicóloga brinda cuatro tips que te ayudarán

Invierno: Mantén tu cutis hidratado con esta rutina rápida y fácil

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

“En mi bodega hay de todo, no tenemos nada que envidiar a los supermercados”, dice orgullosa vecina de La Victoria

¿Es lo mismo basto que vasto?

¿En qué consiste la muda de pelo en el perro?