Familia

Embarazo adolescente: Guía práctica para conversar sobre sexualidad con tus hijos

En 2020 el 8,2% de las adolescentes de entre 15 y 19 años ya era madre o estaban embarazadas por primera vez.

Este domingo 26 de setiembre es el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes y según datos oficiales de la Defensoría del Pueblo, en el 2020 hubo un incremento de 12% de embarazos no deseados en nuestro país a consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus. En ese contexto, muchos centros de salud centraron sus atenciones en los casos de , y suspendieron las atenciones asociadas al cuidado de la salud sexual y reproductiva.

Recientes reportes indican que, por ejemplo, el 12.6% de las adolescentes peruanas de entre 15 y 19 años ya eran madres o estaban embarazadas en el 2019. Esta data refuerza la necesidad de orientar a nuestras hijas e hijos adolescentes en temas de sexualidad, no solo para que sepan prevenir un embarazo no deseado, sino para que aprendan a comunicar aquellos actos abusivos en contra de su integridad física. Escucharlos y brindarles información es una de las mejores medidas que podemos tomar para evitar escenarios de este tipo”, explica la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Norbert Wiener, María Elena Escuza.

Por eso la especialista nos brinda algunas recomendaciones puntuales para conversar sobre sexualidad con nuestros hijos e hijas:

Campaña ‘Activa tus derechos’

Con motivo de la Semana de Prevención del Embarazo Adolescente, el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos - Promsex, Centro Ideas - Piura y Fordes - Arequipa ponen en marcha la campaña ‘Activa tus derechos’ con el propósito de sensibilizar y recordar al Estado su obligación de atender esta problemática. Asimismo, garantizar el acceso a servicios de consejería y entrega de insumos anticonceptivos para las y los adolescentes en los servicios públicos de salud.

Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2020, el 8,2% de las adolescentes de entre 15 y 19 años ya era madre o estaban embarazadas, una cifra menor a la reportada en el 2019 en un contexto prepandemia, lo que no implica que esta problemática sea menos alarmante”, señala Susana Chávez, directora de Promsex.

Asimismo, en el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo (CNV), de enero a diciembre del 2020, se registraron en el país un total de 1155 recién nacidos de niñas de entre 11 y 14 años de edad.

La campaña ‘Activa tus derechos’ enfocará su difusión en las regiones de Lima, Piura, Arequipa y Madre de Dios, regiones donde a partir de la pandemia, se ha agudizado aún más el problema debido a las limitaciones que presentan los establecimientos de salud y la ausencia de Educación en Sexualidad Integral (ESI) a las y los adolescentes.

VIDEO RECOMENDADO

Unión Europea propone un cargador universal para dispositivos electrónicos

Unión Europea propone un cargador universal para dispositivos electrónicos

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mi hijo embarazó a su enamorada, ¿tengo que apoyarlo o lo dejo a su suerte para que escarmiente?

¿Cómo educar y conversar con los adolescentes acerca de salud sexual?

Embarazo adolescente: quiénes son las más afectadas y cómo se puede prevenir

¿Por qué es importante hablar con los jóvenes sobre métodos anticonceptivos?

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati